Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Rechazo a las Tuzocombis

    2 marzo, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Las nuevas rutas de colectivas implementadas por el Sistema Integrado de Transporte
    Masivo de Hidalgo, en teoría mejorarían la movilidad y el servicio que presta el Tuzobus,
    pero en las primeras horas de su aplicación registró un abierto rechazo que se manifestó
    en redes sociales donde el 90 por ciento de más de 600 comentarios fueron de abierto
    rechazo por parte de los usuarios.
    Todo indica que las 24 unidades y un ramal a la central de autobuses con 16 unidades con
    capacidad para 15 pasajeros, con tres modificaciones, simplemente es producto de una
    ocurrencia y de información equivocada que el director de Sitmah, dio a la secretaria, ya
    que el buen servicio quedó atrás porque las unidades circulan con un tercio o más de su
    capacidad.
    Quienes idearon este sistema, deberían subirse a las, pronto llamadas por los usuarios
    Tuzocombis, para sufrir directamente la incomodidad y el sobrecupo que es sancionado a
    cualquiera de las rutas concesionadas establecidas; así crece el malestar e incluso la
    competencia porque ya es considerada una invasión a las rutas ya establecidas, lo que no
    contribuye en nada a la imagen de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot).
    Porque las experiencias en otras entidades señalan que el mejor camino es un transporte
    masivo, es decir a través de unidades grandes y eléctricas que muevan mayor volumen de
    pasajeros y emitan menos contaminantes, lo que es factible mediante una licitación
    internacional para concesionar el sistema, el que tiene que recibir subsidio como sucede
    en todo el mundo.
    Como ejemplo está el gobierno de la Ciudad de México que destina 20 mil millones de
    pesos anuales para subsidiar el transporte colectivo, porque la movilidad es estratégica y
    fundamental para elevar la productividad de las ciudades al reducir tiempos de traslado
    con eficiencia y comodidad.
    Los efectos de un mal servicio tienen efectos negativos colaterales, baste recordar que
    hace seis años la candidata panista Yolanda Tellería Beltrán obtuvo la victoria por dos
    factores fundamentales: uno fue el gobierno corrupto del priista Eleazar García Sánchez y
    el otro fue el malestar por el pésimo servicio que prestaba el Tuzobus.
    El gobierno actual tiene la oportunidad de con base a análisis y experiencias modernizar el
    Tuzobus mediante su concesionamiento que lo permita, para brindar un servicio eficiente,
    no con ocurrencias que como está plasmado en redes, no están siendo aceptadas por los
    usuarios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *César M, bocarriba…

    5 noviembre, 2025

    *Aranda, otra vez

    4 noviembre, 2025

    *Todo empezó en Michoacán

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.