Ixmiquilpan.- Integrantes de la recién creada Unión de Pueblos del Valle del Mezquital, hicieron público su rechazo a la construcción del Libramiento de Ixmiquilpan, durante la mañana de este martes, bajo el argumento de que esta obra acarreará afectaciones a diversas comunidades de esta región, principalmente de los municipios de San Salvador, Santiago de Anaya, Ixmiquilpan y Tasquillo.
De acuerdo con antecedentes, dicho proyecto vial fue anunciado por las autoridades del Gobierno de México, que pretenden canalizar un gasto aproximado a los dos mil 950 millones de pesos, para edificar 32 kilómetros de infraestructura carretera, a partir de la comunidad de Lagunilla, San Salvador, pasando por otra decena de poblados de Santiago de Anaya e Ixmiquilpan, hasta el entronque de Portezuelo, Tasquillo.
Sin embargo, las autoridades de delegacionales comunitarias y los comisariados ejidales aglutinados en aquella agrupación, manifestaron su rotunda oposición a esa descomunal obra, por considerar que se perderá importante cantidad de tierras ancestralmente destinadas para la agricultura, que sigue siendo una de las principales actividades productivas y que da sustento a la mayoría de las familias de la región.
A la par, consideraron que los lugareños también se verían seriamente afectados en su economía, primero con la probable habilitación de casetas de cobro, pues serían obligados a pagar peaje, en segunda porque no tendrán la posibilidad de establecer comercios a los costados del libramiento, pues dijeron saber que este operará como la autopista Arco Norte, además de que “desaparecerán” los pasos deprimidos para el ganado.
Además, consideraron potenciales daños a la flora y fauna endémica, misma que ya se encuentra en peligro de extinción, como los cenzontles, las águilas reales y los correcaminos, además de la variedad de biznagas y magueyes, preocupando más la desaparición de este último, pues es proveedor de materiales para elaborar artesanías y preparar alimentos, y su falta incrementaría la pobreza.
Por lo anterior, advirtieron que cualquier intento de dar continuidad a la obra mencionada, por parte de las empresas privadas Coconal y otras relacionadas con el proyecto del libramiento, sin la consulta de las autoridades y la asamblea de las diferentes comunidades indígenas, se aplicarán castigos de acuerdo a los Usos y Costumbres de cada pueblo, con el respaldo de los integrantes de la Unión de Pueblos del Valle del Mezquital.
Por Arturo G. Alanis