Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Este domingo, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (SOPOT) y la Comisión Estatal de Vivienda Hidalgo (CEVI), el ayuntamiento reanudó el diagnóstico de daños en domicilios afectados por la inundación del pasado 6 de septiembre, tras el desbordamiento del río Tula.
Hace tres días, el registro de daños comenzó en las colonias: 16 de Enero, Rancho Chapultepec y centro, a fin de que, lo más rápido posible, las familias afectadas puedan ser consideradas en un padrón que contemple la reposición de los daños causados por la anegación.
Cabe señalar que, de acuerdo con el gobierno municipal estos fondos con los que se ayudará a los tulenses tienen que ser de índole federal, aunque de acuerdo con el alcalde Manuel Hernández Badillo, aún no se habla de ninguna cantidad exacta.
Este domingo, cientos de viviendas fueron censadas en un horario de 9 a 17 horas. En esta ocasión las localidades consideradas fueron: La Mora, La Malinche, San Lorenzo, Denguí, San Marcos y El Carmen.
De las 9 colonias afectadas por la anegación sólo restaría de ser censada la Unidad Habitacional Pemex, que se espera pueda ser considerada este lunes.
Cabe recordar que los daños a las viviendas son producto del desbordamiento de los ríos Rosas y Tula ocurrida la noche del pasado 6 de septiembre, por la cual, de acuerdo con el gobernador Omar Fayad Meneses, más de 3 mil 600 viviendas de la cabecera municipal y colonias aledañas a los afluentes resultaron afectadas.
En respuesta a los daños causados, y en vista de que el estado y el municipio no cuentan con los recursos suficientes para reparar los menoscabos, el mandatario estatal pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, acceder a recursos federales para tal efecto.