Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Realizarán taller de cartografía en zona indígena de Tulancingo

    Realizarán taller de cartografía en zona indígena de Tulancingo

    20 octubre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo. – Con el objetivo que el sector agrícola y productor indígena del municipio de Tulancingo, cuente con una cartografía de los sistemas alimentarios sostenibles, este martes fue llevado a cabo un importante taller en la materia.

    Se trató de la ponencia: Cartografía Participativa de los Sistemas Alimentarios Sostenibles en municipios de Zonas Metropolitanas de Hidalgo, con Población Indígena.

    Dicho taller, ofrecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO-México), en conjunto con el Colegio de México (COLMEX), con el propósito de generar información que sustente la toma de decisiones y permita focalizar los apoyos para un gasto eficiente para transformar los sistemas alimentarios.

    Lo anterior, con el fin de proporcionar dietas saludables y sostenibles para todos; además de fortalecer las estrategias y capacidades para la seguridad alimentaria con un enfoque de equidad e inclusión.

    Se realizaron actividades prioritarias, mismas que fueron: la identificación de los temas prioritarios sobre sistemas alimentarios sostenibles, así como Mapas colaborativos con unidades del paisaje del sistema alimentario.

    También la presentación de mapas colaborativos con unidades del sistema de paisaje alimentario pero, ahora, por los asistentes al taller y, finalmente Capacitación para aplicar Sondeo en hogares con población indígena.

    En su intervención, el organizador e investigador Boris Graizbor señaló, que esta actividad, es básicamente con el fin de compartir información para presentar una síntesis del diagnóstico que se trabaje, resultado del taller, mismo que permita la toma de decisiones en la línea de políticas públicas en lo futuro.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada

    20 agosto, 2025

    Enoja contratación de asesor para síndico

    20 agosto, 2025

    Cumbre para prevenir  consumo de fentanilo 

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.