Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Realizarán Censo Porcícola para prevenir peste africana

    Realizarán Censo Porcícola para prevenir peste africana

    31 agosto, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Levantarán autoridades del ayuntamiento el denominado Censo Porcícola, con la finalidad de prevenir la transmisión de la peste africana, entre ese tipo de ganado, brindando atención a criadores y productores de todas las comunidades indígenas y rurales, así como de barrios y colonias del municipio.

    El respectivo conteo será efectuado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, mediante personal de la Dirección de Proyectos Productivos y Agropecuarios, teniendo como meta un padrón debidamente actualizado y así poder establecer líneas de acción para la prevención de posibles brotes.

    Ex profeso, la presidencia municipal contará con el apoyo y asesoría de especialistas, por lo cual ya fue emitida la convocatoria a productores porcícolas y habitantes en general que cuenten con ganado porcino, para comenzar a registrar y contabilizar el número de granjas y criaderos de traspatio, ya sean tecnificados o semitecnificados.

    Pues, con los poseedores o propietarios de ese tipo de espacios, el personal técnico identificará y trabajará coordinadamente, para implementar acciones preventivas e inhibir probables brotes de dicha enfermedad, que, si bien no es contagiosa para los seres humanos, la detección y aviso oportuno puede evitar considerables pérdidas económicas a los productores ixmiquilpenses.

    Como parte del desarrollo de esa estrategia, será necesario que cada uno de los productores acuda a la oficina de Proyectos Productivos, ubicada en la alcaldía, donde deberá presentar comprobante de identidad, copia del CURP y lista del ganado del que es propietario, separando en el conteo el número de machos, hembras y lechones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.