José Antonio Alcaraz.-Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, sostuvo una mesa de trabajo con las y los enlaces de las instituciones participantes del Octavo Parlamento Infantil Hidalgo 2022, a realizarse el 8 y 9 de noviembre en las instalaciones del Congreso del Estado de Hidalgo.
La legisladora emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que los Parlamentos Infantiles tienen el objetivo de construir y fortalecer la cultura democrática en la niñez; además, propicia el desarrollo de una sociedad más participativa y su libre expresión, de manera que «el adultocentrismo no aparezca más en las decisiones de la niñez, que seas ellas y ellos que tomen propias decisiones».
Este parlamento, indicó la legisladora, no se construye con un poder, se construye con la participación y trabajo colaborativo, por ello, a partir del mes de mayo se han realizado seis mesas de trabajo con integrantes de la Comisión, enlaces y titulares de distintas dependencias que demostraron compromiso y estar a la altura de lo que demanda este ejercicio democrático.
«Reconozco su interés y aportaciones de Magda González, presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), por su apoyo en la elaboración de la convocatoria y en el proceso de selección de niñas y niños participantes», expresó.
Mientras, a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y al Consejo Nacional de Fomento Educativo Delegación Hidalgo, les agradeció por el compromiso de las y los maestros para promover la participación de las 3 mil 500 escuelas primarias en todo el estado; mientras, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo, por coadyuvar en las actividades para promover la protección integral de los derechos de la niñez.
A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, por estar al pendiente de la observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos de la niñez en este Parlamento y al Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo por procurar que la voz de las niñas y niños sea representada y tomada en cuenta.
Asimismo, al presidente de la Junta de Gobierno, el diputado Julio Valera Piedras por estar al pendiente de las actividades a realizar en el parlamento.
La tlaxiaquense, señaló que este ejercicio democrático a favor de la niñez no tiene que ver con partidos políticos, a pesar de la alternancia que hubo en el Estado de Hidalgo, el trabajo no se detuvo. El mes pasado, dijo, tuvo un acercamiento con la psicóloga Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, para platicar la importancia de realizar el Octavo Parlamento Infantil.
“La elección de las niñas y niños que serán diputadas y diputados infantiles, se llevó a cabo en tres momentos; primero, se eligió a una o un representante por escuela y después por zona escolar, lo que les dio su pase a las 18 Convenciones Distritales Virtuales donde participaron 143 niñas y niños hidalguenses. En las convenciones, expusieron temas relativos a la convocatoria: Para mi… ¿Qué es la igualdad?, Mi comunidad, mis derechos y el acceso a ellos, Nuestra voz es importante, Mi seguridad en el uso del internet y por primera vez, la modalidad de tema libre, sobresaliendo temas como: Feminicidios, Derecho a ser hijo, Migración, Paz para todos, Desarrollo sustentable.
La vergüenza de ser mexicano, Bullyng, entre otros, su participación nos convencen que tenemos que seguir trabajando y comprometiéndonos a seguir garantizando sus derechos, refirió Erika Rodríguez.
“Esta octava edición del Parlamento Infantil pretende desmontar el adultocentrismo, a través de ajustes a lo que ya se venía realizando. Por primera vez, durante las Convenciones Distritales fueron las niñas y niños quienes eligieron a sus legisladoras y legisladores infantiles, se dio la apertura a un tema libre, es el Primer Parlamento Paritario, se eligieron a 18 legisladores y legisladores infantiles por mayoría de votos y 12 por representación pproporcional, de los cuales dos se eligieron por acción afirmativa, se tendrá a la Primera Secretaria de Servicios Legislativos, se incorporó un Código QR para consultar los ‘Lineamientos para participar en el Octavo Parlamento Infantil Hidalgo 2022’ y se pintará un Mural representativo de la niñez”, argumentó la diputada.
Para finalizar, la Presidenta de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia exhortó a seguir trabajando en equipo para garantizar que la voz de la niñez, adolescencia y juventud sea escuchada.
El trabajo que realizamos, no tiene que llevar ningún tinte político, tampoco se trata de protagonismos, este Parlamento no es un evento de fotos, es para que en el ámbito de nuestras atribuciones entendamos que esta agenda tiene que estar en el quehacer político y construir un estado más prospero económicamente, más justo socialmente y más estable políticamente”.