Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Realizan tercera edición de Jornadas Académicas

    Realizan tercera edición de Jornadas Académicas

    24 octubre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- En el marco del Congreso Internacional de Lenguas (CIL) 2022, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del Centro de Lenguas (CeL), se realizó la tercera edición de las Jornadas Académicas, las cuales se llevan a cabo de manera bienal para abordar temas de interés en relación a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas mediante talleres y conferencias.

    En los días 21 y 22 de octubre se efectuaron más de 30 actividades con la participación de expertos de talla nacional e internacional, así lo dejó ver Edward Amador Pliego, director del Centro de Lenguas de la UAEH, durante la ceremonia de clausura.

    Apunto que el Congreso se encuentra dirigido a académicos, estudiantes, coordinadores de lenguas, asesores de autoaprendizaje, investigadores, intérpretes, traductores, e instituciones interesadas en mejorar la calidad en la enseñanza de lenguas.

    El Congreso contó con la presencia de personalidades como María Luisa Parra, de la Universidad de Harvard, quien dictó la conferencia “Inclusión, equidad y justicia social en nuestras clases de lengua: ¿Qué significa y cómo implementarlas?”. Por su parte, Olivia Díaz Pérez, de la Universidad de Guadalajara (UDG), ofreció la ponencia “Si al menos supiera en dónde perdí la lengua de mi madre: literatura en lengua alemana con temas de migración en las clases de DaF/DaZ”.

    En este sentido, se generó un gran interés entre investigadores, profesores y estudiosos de la lengua, por lo que la máxima casa de estudios de la entidad cumplió con ello los parámetros establecidos de apertura e internacionalización en beneficio de su comunidad, con apoyo de otras universidades e instituciones de carácter educativo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lamenta J. Menchca homicidio de policías

    7 julio, 2025

    Primer trimestre registró 641 casos de depresión

    7 julio, 2025

    Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.