Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Realizan Primer Encuentro Garza

    Realizan Primer Encuentro Garza

    14 octubre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación, llevó a cabo el Primer Encuentro Garza de Jóvenes investigadores bajo la temática “Unidos contra el COVID 19: el nuevo cisne verde”, el cual se desarrolló de manera virtual.

    En este sentido, el rector de la máxima casa de estudios, Adolfo Pontigo Loyola, señaló que la prevención y atención de este tipo de fenómenos como la pandemia provocada por el Covid-19, van de la mano con la flexibilidad del pensamiento, el movimiento de las metodologías y de la vocación científica, la innovación, la creación de nuevas preguntas, soluciones, puntos de partida y perspectivas.

    En su oportunidad, Mario Cruz Cruz, coordinador del encuentro y director de Investigación de la UAEH, expresó que la actual pandemia ha reconfigurado toda la geografía mundial, misma que además incluye la construcción del conocimiento científico, ya que la contingencia sanitaria ha generado desafíos para todas las actividades de la comunidad universitaria, especialmente para las metodologías del proceso de enseñanza y la actividad epistémica en todos los campos disciplinares.

    Comentó que los trabajos que se presentaron en el concurso abordaron alguno de los siete ejes temáticos brindados: estudios prospectivos, ensayos clínicos, población y territorios afectados, bienestar psicológico, retos de la educación, afectaciones económicas o pandemias y seguridad internacional.

    Durante este encuentro, María Cristina Rosas, académica de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de Hidalgo (UNAM), ofreció la conferencia magistral “COVID-19 y la importancia de la diplomacia en salud global en el siglo XXI”, en su exposición abordó las diferenciaciones existentes entre el cisne negro y el cisne verde, las pautas diplomáticas en la salud global, la geopolítica de las vacunas, al igual que el poder mundial en un contexto como el de la pandemia por Covid-19.

    “Aunque el SARSCoV2 no es estrictamente un evento derivado del cambio climático, considero que sí tiene relación con esto, pues coincide con las tres condiciones para los fenómenos cisne verde: fue inesperado, con impactos mayores y solo se podrá explicar cuando haya terminado”, concluyó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas

    20 agosto, 2025

    «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos

    20 agosto, 2025

    Vulnerable 75% al sarampión: SSH

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.