Juan Manuel Pérez.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes de la Asociación Buscando Hasta Encontrarte realizó una marcha que inició en la explanada del Reloj Monumental y terminó en la Plaza Juárez.
Los integrantes de este colectivo colocaron cárteles, lonas y playeras de búsqueda, así como música relacionada con la desaparición de personas, con lo que familiares recuerdan a sus desaparecidos y piden encontrarlos ya sea vivos o muertos, pero tener la certeza de qué pasó con ellos.
Después de una hora los integrantes iniciaron una marcha por la calle de Guerrero donde entregaron volantes y pidieron ayuda a las personas que caminaban y comerciantes establecidos.
Posteriormente en la explanada de la Plaza Juárez colocaron mantas y pidieron a las autoridades que les brindaran ayuda para saber la localización de sus familiares.
Comentaron que hasta el momento no se tiene un registro de cuántas personas han desaparecido y no se cuenta con una base de datos y de ADN en el estado, pero cada día se suman más personas que desaparecen en todo los municipios.
Óscar Javier Muñoz Aguilar, presidente de esta asociación busca a su hijo desde hace 13 años desde la hora en que le avisaron que un policía lo había entregado a una camioneta, el 28 de noviembre de 2008, comenta que si hijo del mismo nombre estudiaba gastronomía, era un hijo de familia y simplemente un día ya no volvió.