Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Realizan inspección en zonas de trabajo del Plan Hídrico Tula

    Realizan inspección en zonas de trabajo del Plan Hídrico Tula

    28 junio, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Con la intención de analizar y supervisar puntos críticos de los trabajos del Plan Hídrico de Tula ante una nueva anegación, esta tarde, damnificados de la inundación del pasado septiembre, y autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron una inspección física por la zona de las labores.

    De esta manera, los ciudadanos y funcionarios visitaron los trabajos de los puentes Metlac y Zaragoza, además de que supervisaron el puente de las 3 Culturas, donde la Comisión Nacional del Agua no ha realizado ninguna acción, a pesar que, de acuerdo con especialistas consultados por los vecinos, es apremiante intervenir, para aminorar los daños ante una nueva anegación.

    En los primeros dos pasos a desnivel, las labores comenzaron desde el pasado 5 de abril, a fin de rectificar, ampliar y revestir el afluente, con la intención de aumentar la capacidad de recepción del cuerpo de agua, de 250 a casi 700 metros cúbicos por segundo, lo cual, rechazan los ciudadanos.

    En el puente Metlac, los ciudadanos pidieron que especialistas realicen estudios para garantizar la seguridad en la infraestructura de la elevación, ante la presunción de daños estructurales que ponen en riesgo la estabilidad de la superestructura y por consiguiente, constituyen un riesgo para los automovilistas y peatones que por ahí transitan.

    En cuanto al Zaragoza, se dijo que, en sí, todos los trabajos efectuados por la Conagua, no han servido de nada, puesto que, el puente debía ser completamente repuesto y no sólo ampliado, de acuerdo con recomendaciones del Instituto de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Los afectados denunciaron que, de hecho, el puente en sí, tiene agrietamientos en su colindancia con el Oxxo de la calle Leandro Valle, las cuales, en reiteradas ocasiones se ha dicho a la Conagua que tienen que corregir, pero hasta ahora la dependencia ha hecho caso omiso, pese al riesgo en que se pone a la población civil.

    Respecto al de las Tres Culturas, Héctor David Estrada Jiménez, secretario de la Gran Asamblea de Damnificados Tula 2021, condenó que hasta ahora no se haya empezado a trabajar, pese al inminente riesgo que se pone a vecinos de la colonia 16 de Enero y la comunidad de La Malinche.

    Por principio de cuentas, mencionó que el puente viejo de Las Tres Culturas debe ser retirado completamente, porque hace “un cuello de botella”, lo que impide el flujo de los líquidos residuales, acrecentando el riesgo de inundación.

    Al respecto, Carlos Paillés Bouchéz, del Fideicomiso Ambiental de los Valles de Hidalgo, agregó que, las acciones en la zona son urgentes, ya que en 2017, durante el primer intento de revestimiento del río, se construyeron muros que hacen que el flujo del agua cobre más fuerza, y tenga más grado de destrucción, lo que es inconcebible para una obra de ingeniería de una dependencia federal.

    Al final del recorrido se firmó una minuta en donde se acordó que especialistas deberán realizar dictámenes sobre la estabilidad de los puentes Metlac y Zaragoza; que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) haga observaciones sobre el recorrido y que se mantenga la coordinación y difusión de información entre los órdenes de gobierno y ciudadanía.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.