Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción
    • Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 
    • Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral
    • IEEH descarta incremento salarial para los consejeros
    • Invitan a jornada de la salud en Zempoala 
    • Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025
    • Analizarán ajustes al cobro de uso de suelo
    • Analizan proteger  Reloj de Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Realizan Foro de Revisión  Política Pública Educativa

    4 noviembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Como parte de las acciones sectoriales para la formulación del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo 2022-2028, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el Foro de Alto Nivel: Revisión de la Política Pública Educativa.

    Con el fin de dar continuidad al proceso de planeación democrática de la nueva administración del estado, por lo que a través de las ponencias con la conferencia denominada «Enfoque Humanista en la Educación», el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, resaltó la importancia del proceso, pues Hidalgo será potencia a medida que toda la estructura de gobierno y la sociedad, trabaje en torno a un fin: que cada persona logre desarrollar al máximo su potencial humano.

    Agregó que un plan de desarrollo del estado, y desde luego de cada una de las escuelas que hay en Hidalgo, se basa, y tiene su razón de ser, en que toda su estructura esté al servicio de la realización de las personas.

    En este foro, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, apuntó que el sector educativo es el eje central de este proceso de planeación, ya que sin educación no hay trasformación y se puede abonar.

    “Consideramos importante que todos los años sigamos preguntando a la gente que si lo que sentamos como base nos va a ayudar a seguir construyendo y si lo estamos haciendo bien o no, nos rige la máxima expresión del presidente de la República, con el pueblo todo sin el pueblo nada”, aclaró.

    Dentro de esta actividad, también fueron impartidas las conferencias: La Nueva Escuela Mexicana por Jorge Rodríguez Rodríguez; Liderazgo Educativo y su Papel en la Mejora Continua, donde fue ponente Bernardo Naranjo Piñera; asimismo La Importancia de la Salud Emocional en el Sector Educativo, por Alejandro Di Grazia Rao y La Investigación, Innovación y la Industria 4.0 como Plataformas para la Excelencia Educativa dictada por Francisco Wilson Roble.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción

    14 noviembre, 2025

    Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral

    14 noviembre, 2025

    IEEH descarta incremento salarial para los consejeros

    14 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.