Juan Manuel Pérez.- El salón Picasso Quality Inn fue el escenario para realizar el Congreso Nacional de Derechos Humanos y Juicios Orales en Pachuca, en el que participaron destacados especialistas en la materia y representantes de organizaciones civiles.
Cabe mencionar que este evento, es el segundo año consecutivo que se realiza en la ciudad capital y reunió a ponentes reconocidos en la materia, además de que participarán alumnos en derecho del estado y del país.
También invitaron a representantes de las organizaciones civiles, de la barra de abogados, litigantes de bufetes jurídicos y directivos de la Escuela Libre de Derecho.
El representante de la organización Jóvenes Emprendedores de Hidalgo, Gerardo Espinosa, detalló que el objetivo de esta conferencia es compartir el conocimiento jurídico con los interesados para que sea aplicado en el ejercicio y beneficio de los derechos.
Lo anterior compartiendo estrategias que se ponen en práctica en el ejercicio del Derecho, pues el esquema se modificó con la implementación del Sistema Acusatorio y Oral, el cual se diferencia del Inquisitivo en que no se maneja sólo por documentos y hay acceso a la carpeta de investigación por parte de los jueces, el Ministerio Público y los abogados defensores.
“La intención principal de este evento y la población objetivo es tener un conocimiento de estas dos áreas de oportunidad, y que las y los estudiantes, las y los abogados, las y los defensores de los derechos humanos tengan un conocimiento más amplio”.
De igual forma, se reconoció al gremio de la abogacía mediante algunas medallas honoríficas y un galardón especial a la trayectoria de cada uno.
Por su parte Areyim Tovar, presidenta de Mujeres Violetas, y quien fue galardonada en el Congreso, indicó que su labor es llegar a más mujeres en el estado.
“Que sepan no están solas, que tienen aliadas que están luchando para que estos derechos humanos sean respetados”,
“Que todos estos temas sean de gran ayuda a la hora de apoyar jurídicamente a las mujeres”, indicó la activista.