Guillermo Bello.- Realizan la Conferencia Magistral “Crianza compartida” como parte de las actividades en la conmemoración del Día del Padre, en la que se aportaron las herramientas para identificar el acercamiento y conocimiento que se tiene de los hijos.
La Dirección del Primer Nivel de Atención de la Secretaría de Salud de Hidalgo, en coordinación con los Centros Regionales de Desarrollo Infantil de San Bartolo Tutotepec y Tizayuca, realizó la Conferencia Magistral «Crianza compartida».
Dicha capacitación fue impartida por Jesús Javier Hidareda Sánchez, doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ha tenido varias participaciones como ponente en el VII Congreso estudiantil y II Congreso Internacional de Investigación en Psicología, con la presentación del cartel: Exploración de las normas y creencias asociadas al consumo de alcohol en adolescentes.
Higareda Sánchez, aplicó diversas herramientas con el fin de identificar el acercamiento y conocimiento que los padres tienen de los hijos, por lo que ante diversos cuestionamientos explicó la importancia de tener una referencia y saber cómo fortalecer una crianza activa.
Precisó que en América Latina, la responsabilidad del cuidado de los hijos es exclusiva de las mujeres, y que se enfrenta a barreras que imposibilitan el desapego de estas normas sociales.
Aseveró que el rol tradicional de los padres es salir a trabajar, mientras que las madres son quienes se quedan cuidando a los hijos. Sin embargo, detalló, “esta tarea debe ser compartida, además de generar relaciones afectivas en las que se mantenga un vínculo cariñoso, se compartan tareas, así como se otorgue una crianza respetuosa que estimule el desarrollo de los menores”
Jesús Higareda afirmó que algunos enemigos de la paternidad activa son el estrés, conflictos laborales, violencia intrafamiliar, machismo, distracción de celular o tv, creer que la presencia es irremplazable y dejarlos en manos de familiares.