Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega CCPI constancias de comunidades indígenas
    • Sin integrar Contraloría Social de trabajos de canal Tula
    • Invita Epazoyucan a curso de cortometraje 
    • Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 
    • Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH
    • Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025
    • “Se me hizo fácil”: Perusquía sobre video disparando arma
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Realizan campaña por Día Mundial de la Hipertensión 

    Realizan campaña por Día Mundial de la Hipertensión 

    16 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.-  Realizan en Hidalgo campaña de información acerca de la prevención, detección oportuna y tratamiento oportuno de la presión arterial elevada, en el marco de las actividades por la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial.

    Con el objetivo de informar a la población las razones para prevenir padecer hipertensión arterial, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) realiza acciones de promoción sobre la detección oportuna y tratamiento ante la detección de presión arterial elevada.

    Lo anterior con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el cual se conmemora el 17 de mayo en México. Esta enfermedad crónica se caracteriza por el incremento de la presión sanguínea en las arterias, sin embargo, la mayoría de los pacientes no muestran síntomas, por lo que se le denomina como “asesino silencioso”.

    Con su detección y tratamiento oportuno, se pueden evitar mayores complicaciones en el paciente como lo pueden ser la aparición de infartos cerebrales y ocasionar la rotura de alguna arteria, lo cual podría generar hemorragia cerebral.

    De acuerdo con la dependencia estatal, este padecimiento es más frecuente a partir de los 40 años de edad, sin embargo, también puede aparecer a cualquier edad. Aunado a ello, existen factores que favorecen y aceleran su aparición como el sobrepeso, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, sedentarismo, exceso de alcohol y tabaco, así como la mala alimentación.

    La Secretaría de Salud de la entidad brinda atención a través del programa integral de enfermedades crónicas, con lo que se puede detectar de forma oportuna, además de dotar al paciente del tratamiento respectivo, así como de orientación sobre la adopción de estilos de vida saludables.

    En Hidalgo existen dos unidades de especialidades médicas de enfermedades crónicas, mismas que se localizan en los municipios de Pachuca y Tula de Allende.

    Los especialistas del sector salud recomiendan a la población realizar por lo menos tres tomas de la presión arterial en días diferentes, con la finalidad de diagnosticar si la persona padece presión arterial elevada.

    Por último, exhortan a los hidalguenses a realizar actividad física, como mínimo, 30 minutos al día, mantener un peso adecuado y adoptar una alimentación saludable, la cual deberá ser baja en calorías y rica en frutas, verduras, cereales, granos y legumbres.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Incrementaron ingresos en la Canaco: Escudero 

    15 julio, 2025

    Hay respeto a elección Interna del SUTSPEEH

    15 julio, 2025

    Construirán 4 mil casas en Tlaxiaca durante 2025

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.