Itzell Molina.- Con la participación de autoridades educativas nacionales y estatales, directores de nivel, subdirectores académicos, supervisores y docentes, se llevó a cabo la XXVIII Asamblea de análisis del Plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica.
Dentro de las instalaciones de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, señaló que la finalidad de dicha actividad es analizar con la comunidad educativa el Plan y los programas de estudio para la Educación Básica, modificar lo necesario, para poder elaborar los Libros de Texto Gratuitos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, lo que enriquecerá estos materiales.
En este sentido, el director general de Educación Superior para el Magisterio, puntualizó que con esta asamblea se cumplen 28 estatales, en un ejercicio que inició el 31 de enero y concluye el 25 de marzo de 2022, siendo un hecho histórico ya que se puede analizar a fondo la propuesta curricular de Educación Básica, además será la primera vez que se abrirá un debate y una consulta escuela por escuela del Plan y programas de estudio.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, reconoció la propuesta del análisis de los materiales, esto debido a que en la entidad la educación es una prioridad, sobre todo generar un proceso de articulación en todos los niveles y servicios educativos.