Guillermo Bello.- Realizan en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipán acciones preventivas que tienen como finalidad eliminar criaderos de moscos transmisores de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) llevó a cabo acciones con la finalidad de eliminar posibles criaderos del mosco transmisor de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria de Zacualtipán.
Por ello, con rociados especiales en domicilios de las localidades de Coamelco y Xochimilco pertenecientes al municipio de Tianguistengo se eliminaron posibles criaderos de este animal transmisor, el cual favorece su reproducción durante la temporada de lluvias.
En esta jornada trabajó personal del programa estatal de vectores, y que, a través de actividades entomológicas para el control, las brigadas monitorean mediante visitas domiciliarias, aplicación de encuestas y verificaciones para identificar las zonas de riesgo.
En dichas visitas se reitera a los residentes de las localidades, la importancia de su participación en acciones que ayudan a controlar de forma física los criaderos de moscos y con ello, se logra la contención del vector.
La Secretaría reitera la importancia de no bajar la guardia y continuar con medidas de la estrategia “Lava, tapa, voltea y elimina”, para lograr el control del mosco transmisor.
Cabe resaltar que en lo que va del 2022, la Dirección General de Epidemiología (DGE) no ha detectado casos confirmados autóctonos de fiebre Chikungunya ni de Dengue en el estado de Hidalgo.
Sin embargo, en el caso del Dengue, en 2021 se detectaron 102 casos probables de este padecimiento, mientras que en lo que va del 2022, se han registrado 174 pacientes en calidad de probable; ninguno de ellos fue confirmado.