Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Campaña antirrábica con más de 900 mil vacunas
    • Niegan robo de identidad en las becas Rita Cetina
    • Convoca Morena a crear 71 mil comités seccionales en el país 
    • 27 aniversario de la XECARH
    • Terminó Expo feria Regreso a Clases 
    • Suspende Profeco  una autofinanciera 
    • Ajustan Plan Estatal ante nuevos retos en desarrollo
    • Piden se formalice la renuncia de Manlio H. 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Policía»Realiza PGJEH informe de lugares con internet débil

    Realiza PGJEH informe de lugares con internet débil

    23 febrero, 2020 Policía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El procurador Raúl Arroyo González anunció que realiza un informe de los lugares en donde existen deficiencias con la red de internet para dar a conocer las detenciones que realiza.

    Ello, derivado de las modificaciones legislativas que pusieron en marcha el Registro Nacional de Detenciones, al cual los estados deben concordar, a más tardar el 1 de abril de 2020.

    Raúl Arroyo comentó que la Procuraduría ha entregado un informe con el fin de detallar los lugares en los que se presentan deficiencias, mismas que deben ser atendidas para el buen funcionamiento del registro.

    “En este reporte estamos señalando que hay deficiencias con el Internet y ya lo estamos solventando, porque es necesario para que podamos tener vinculación con la plataforma”, señaló el titular de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo.

    Asimismo, indicó que el departamento jurídico de la procuraduría también trabaja con los subprocuradores y la policía de investigación en la capacitación para que el sistema se maneje de forma precisa.

    “Para cuando se presenten los casos sepamos cómo hacerlo y es un tema que nos preocupa mucho porque no queremos correr riesgos, como ya se tuvieron en otras fiscalías de que se hacen mal las cosas”, dijo el procurador Arroyo González.

    Este registro, puntualizó, forma parte del Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública, y tiene por objetivo prevenir la violación de los derechos humanos de la persona detenida, actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, o la desaparición forzada.

    Por Juan Manuel Pérez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Muere al caer; practicaba rapel

    3 agosto, 2025

    A proceso por homicidio calificado y narcomenudeo 

    3 agosto, 2025

    Vinculados a proceso por narcóticos y armas

    3 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.