Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Taxista mata a un automovilista por problema vial en el atirantado
    • Implementan operativo de motocicletas  
    • Escapó por la puerta falsa en su domicilio 
    • Protección Civil Municipal asisten parto 
    • Volcaduras dejan daños materiales 
    • La Cumbre Climática Juvenil llega a Hidalgo 
    • Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte
    • Invierten 19 millones en remodelación de teatros 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Realiza Copriseh supervisión en sistemas de distribución de agua

    Realiza Copriseh supervisión en sistemas de distribución de agua

    30 enero, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para garantizar que el agua de uso y consumo humano que se le otorga a la población no represente un riesgo sanitario a la salud de las personas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), llevan a cabo una vigilancia sanitaria a los sistemas de distribución de agua potable para constar el cumplimiento establecido en la NOM-127-SSA-1994.

    En este sentido, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de COPRISEH, señaló que durante el periodo enero-diciembre 2019 se llevaron a cabo 29 capacitaciones para Organismos Operadores de Agua, 56 acciones de fomento sanitario y 110 mil 168 determinaciones de cloro libre residual con un 93 por ciento dentro de la Norma.

    Detalló que las secciones de monitoreo de coloración de agua se enfocó en los municipios de: San Felipe Orizatlán, Cardonal, Ixmiquilpan, Alfajayucan, Chapulhuacán, Xochicoatlán, Huasca de Ocampo, Tianguistengo, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Tlanchinol, Zimapán, Calnali, Tenango de Doria, Nopala de Villagrán, Zacualtipán de Ángeles, Chilcuautla, Mineral del Chico, Huautla y Pisaflores.

    En los cuales resultaron con más del 10 por ciento de las determinaciones sin cloro en el agua suministrada, por lo que los resultados obtenidos fueron notificados a los 84 municipios, para que éstos tomen las medidas correctivas para dotar de agua de calidad microbiológica a la población.

    Por último, la funcionaria estatal, puntualizó la necesidad de desinfectar el agua para prevenir y controlar las enfermedades diarreicas y gastrointestinales, garantizando los límites permisibles de calidad y tratamientos a los que debe someterse el agua para tal fin.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Taxista mata a un automovilista por problema vial en el atirantado

    12 junio, 2025

    Frenan una nueva incursión del Sindicato del Cemento a Zimapán

    11 junio, 2025

    Reprueban diputados redadas migratorias

    11 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.