Para garantizar que el agua de uso y consumo humano que se le otorga a la población no represente un riesgo sanitario a la salud de las personas, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), llevan a cabo una vigilancia sanitaria a los sistemas de distribución de agua potable para constar el cumplimiento establecido en la NOM-127-SSA-1994.
En este sentido, Rosa Gabriela Ceballos Orozco, titular de COPRISEH, señaló que durante el periodo enero-diciembre 2019 se llevaron a cabo 29 capacitaciones para Organismos Operadores de Agua, 56 acciones de fomento sanitario y 110 mil 168 determinaciones de cloro libre residual con un 93 por ciento dentro de la Norma.
Detalló que las secciones de monitoreo de coloración de agua se enfocó en los municipios de: San Felipe Orizatlán, Cardonal, Ixmiquilpan, Alfajayucan, Chapulhuacán, Xochicoatlán, Huasca de Ocampo, Tianguistengo, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Tlanchinol, Zimapán, Calnali, Tenango de Doria, Nopala de Villagrán, Zacualtipán de Ángeles, Chilcuautla, Mineral del Chico, Huautla y Pisaflores.
En los cuales resultaron con más del 10 por ciento de las determinaciones sin cloro en el agua suministrada, por lo que los resultados obtenidos fueron notificados a los 84 municipios, para que éstos tomen las medidas correctivas para dotar de agua de calidad microbiológica a la población.
Por último, la funcionaria estatal, puntualizó la necesidad de desinfectar el agua para prevenir y controlar las enfermedades diarreicas y gastrointestinales, garantizando los límites permisibles de calidad y tratamientos a los que debe someterse el agua para tal fin.
Por Itzell Molina