Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Piden intervención federal en proyecto fotovoltaico 
    • Tren México – Pachuca: 100 mil pasajeros al día
    • Becará el Rancho Beisbolero a tres jóvenes promesas
    • La Clásica de Atitalaquia definirá campeones estatales de ciclismo
    • Las Tuzas vuelven al Hidalgo para enfrentar a las Pumas
    • Fortaleza Huejutla la cultura de la paz
    • Aseguraron 15 mil litros de combustible
    • Ciclista muere en choque con motociclista
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Realiza CDHEH décimo diplomado en Derechos Humanos y No Discriminación

    Realiza CDHEH décimo diplomado en Derechos Humanos y No Discriminación

    18 agosto, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), realiza de manera virtual, la décima edición del Diplomado en Derechos Humanos y No Discriminación, el cual cuenta con el aval académico de la Universidad La Salle.

    Como parte de la Municipalización de los Derechos Humanos, el Diplomado está dirigido a enlaces de 40 municipios, así como, personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (INDEMUN).

    Los municipios participantes son: Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Apan, Cardonal, Chapulhuacán, El Arenal, Huejutla, Jacala, Juárez, Lolotla, Mixquiahuala, Molango, Nopala, Pacula, Pisaflores.

    San Agustín Tlaxiaca, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tulancingo, Epazoyucan, La Misión, Pachuca, Tlanalapa, Mineral de la Reforma, Omitlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec, Huazalingo, Jaltocán, Huautla, Tlahuelilpan, Actopan, Tetepango y Xochicoatlán.

    En su décima edición el Diplomado que consta de siete módulos, tiene como objetivo promover el conocimiento de los derechos humanos y la no discriminación en el servicio público.

    Los módulos del Diplomado son: Introducción a los derechos humanos, La reforma constitucional en derechos humanos, El derecho a la no discriminación, Igualdad de Género, Lenguaje Incluyente, Sistema de protección universal y sistemas regionales de protección internacional de los derechos humanos, así como, Pedagogía Jurídica.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Todo listo para el 49 aniversario de la Policía Industrial Bancaria 

    30 julio, 2025

    Regularán desde el Congreso estacionamientos públicos 

    29 julio, 2025

    Caasim realiza bacheo por reparación de fugas

    29 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.