El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, informó que se reportaron tres mil 420 casos positivos, así como 567 defunciones por Covid-19, además de 266 casos sospechosos, y 660 pacientes recuperados.
Además, el Instituto de Diagnóstico y Referencia (InDRE) suma otros 63 a la entidad, debido a que son hidalguenses que están siendo atendidos en otros estados, también en Hidalgo se han estudiado a seis mil 63 personas, de las cuales dos mil 551 han dado negativo y tres mil 357 positivo, de estos, mil 365 necesitaron ser hospitalizados y mil 992 son casos ambulatorios, – mil 453 son mujeres y mil 904 hombres.
En este sentido, el municipio de Pachuca es donde más se concentran casos positivos de coronavirus, así como defunciones, seguido por Mineral de la Reforma, Tizayuca y Tulancingo; incluyendo 236 casos confirmados y 64 defunciones considerados como foráneos; personas que no son originarias de Hidalgo, pero fueron diagnósticos e incluso atendidos en la entidad.
Por lo anterior, el Ejecutivo estatal, explicó que se implementó el programa Radar Escudo, el cual consta de un mapeo digital colaborativo con el que se realizan acciones puntuales para proteger al estado por el coronavirus, ayudando a conocer de manera digital la ubicación de la población en riesgo y tomar decisiones focalizadas.
Detalló que esto se conoce a través de una llamada y un breve cuestionario, donde se recopila información mediante llamadas telefónicas y gracias a los resultados se pueden conocer y actuar ante posibles contagios por Covid-19.
Puntualizó que, esta estrategia se suma a otras medidas digitales como el servicio de “chatbot” y el número de emergencia 911, en conjunto ayudan a identificar zonas de brotes, así como población vulnerable por Covid-19 de manera rápida y eficaz.
Finalmente, Fayad Meneses, invitó a la población de Hidalgo a colaborar para la lucha contra el coronavirus, siguiendo las medidas sanitarias, quedarse en casa, mantener una sana distancia, además de responder a las llamadas de la nueva estrategia Radar Escudo, para poder conocer los focos de riesgo y la pandemia pueda ser superada.
Por Itzell Molina