Guillermo Bello. Chilcuautla.- Mientras que países como Francia y Brasil buscan llegar a Hidalgo para participar en el Festival internacional de papalotes Papalotl, la llegada de estos artículos prefabricados de origen asiático afecta la economía de los artesanos locales.
Juan Bernardino Pascal García, productor de papalotes de este municipio informó que los artesanos locales tienen como objetivo lograr que este festival sea reconocido como el más importante a nivel nacional ya que ha sido en el estado donde se han impuesto récords en este rubro.
Fue en 2016, detalló, cuando un artesano de Tlaxcala trajo al festival de Chilcuautla un tren de papalotes de 166 metros de longitud, con el que rompió el record nacional, y adelantó que se ese mismo artesano, buscará en 2024 elevar un papalote de 500 metros de largo.
En la edición actual, explicó será Colombia el país invitado, mismo que traerá consigo papalotes de 10, 15 o más metros, con formas como pulpos y mantarrayas, además de la presentación del espectáculo nocturno de papalotes con luces.
Pascal García, refirió que a nivel nacional se cuenta con muy pocos productores de papalote, mismos que se encuentran principalmente en Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México, por lo que destacó la importancia de consolidar al festival hidalguense como el más importante en el país.
Destacó la necesidad de las autoridades estatales en impulsar este festival, pues, mencionó, el estado de Michoacán realizó la primera edición de un espectáculo similar, y advirtió que de no apoyar al que se realiza en Chilcuautla, Hidalgo podría quedarse sin el reconocimiento.
Sin embargo, pese al interés internacional de participar en el festival “Papalotl”, los artesanos se enfrentan a la producción masiva de origen chino, la cual, dijo, si bien es atractiva por tener impresas las caricaturas de moda, en la mayoría de las ocasiones, no vuelan como uno artesanal.
Finalmente, Juan Pascal, exhortó a la población a comprar los papalotes hechos de manera artesanal, además de acudir al Festival que se realizará dentro de la Feria patronal de Chilcuautla, donde se contará con talleres de creación de este artículo, así como venta.