Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Quiere Salud vacunar 700 mil perros y gatos

    Quiere Salud vacunar 700 mil perros y gatos

    17 marzo, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Inicia campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en la entidad. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) busca proteger en una semana a más de 700 mil mascotas, de las casi 900 mil que se tienen como meta anual.

    La dependencia estatal anunció que a partir de este domingo y hasta el 23 de marzo realizará la jornada de vacunación que busca inmunizar a un total de 712 mil mascotas mayores de un mes de edad y, con ello, alcanzar el 80 por ciento de la meta anual.

    Para 2024 se contempla vacunar a 890 mil animales de compañía, por lo que los 178 mil restantes se inmunizarán durante el resto del año, y nuevamente de forma masiva durante septiembre, en la semana de reforzamiento.

    En este sentido detalló que se colocarán más de mil puestos de vacunación ubicados en los centros de salud y unidades médico-rurales, en donde se hará la aplicación del biológico de manera gratuita y la entrega de un comprobante y placa de identificación por animal vacunado.

    De acuerdo con la SSH, la rabia es una enfermedad zoonótica, cuyo agente causal es un virus neurotrópico identificado a menudo en la saliva de los animales infectados.

    Este se caracteriza por una irritación en el sistema nervioso central, seguida de parálisis y muerte; afecta las funciones de respirar, caminar y es mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos.

    En Hidalgo, el último caso de rabia humana se presentó en el año 1997, en Tezontepec de Aldama, en un masculino de 3 años mordido por un perro, y el último caso de rabia canina se suscitó en el municipio de Tizayuca en el año 2009.

    Finalmente, la dependencia advirtió que si bien en la entidad nunca se ha registrado un caso de rabia humana que haya sido transmitido por alguna otra especie diferente al perro, en muchas de las localidades del estado existen las condiciones propicias que incrementan el riesgo de que se presenten.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.