*De ser impugnada la integración de Consejos, tendrá el Tribunal de Justicia Administrativa que resolver el juicio
Oliver García.- Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Hidalgo buscará consensuar con el resto de partidos políticos, el Poder Ejecutivo estatal, el Legislativo y el gobierno federal las propuestas para integrar los Concejos Municipales, que funcionarían del 5 de septiembre al 14 de diciembre de este año, en tanto se renuevan las alcaldías, a fin de evitar impugnaciones.
Durante una asamblea virtual con simpatizantes, el presidente nacional de la agrupación, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que existe una propuesta de parte del grupo legislativo de Morena en el Congreso de Hidalgo –avalada por los 17 diputados– que será llevada a una mesa de negociación.
El diputado federal negó que exista una lista “planchada”, pues para lograr gobernabilidad en todos los municipios se requiere que Morena no imponga a los concejales, sino que participen todos los actores con sus propias propuestas para lograr un “acuerdo global”.
Cabe recordar que, si la integración de los concejos es impugnada, el juicio sería resuelto por el Tribunal de Justicia Administrativa, que forma parte del Poder Judicial de Hidalgo, pues no corresponde a la materia electoral.
Pidió a los militantes no “malinterpretar” ni difundir información falsa de que los dirigentes ya se distribuyeron los espacios, pues todavía no se entra al diálogo.
Por otra parte, respecto de la selección de candidatos, Ramírez Cuéllar aseguró que jueves y viernes se llevará a cabo la insaculación de mil 220 aspirantes a regidores, que no se han definido, aseguró.
El jueves la Comisión Nacional de Elecciones publicará las listas de los precandidatos finales para las presidencias municipales y se revelarían los nombres de quienes se medirán en una encuesta.
Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene pendiente la resolución de un juicio de Morena y el PAN para que el Instituto Nacional Electoral (INE) consulte al Consejo de Salubridad General la viabilidad de la elección, que podría ser pospuesta.
