Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Propone regidora Nadia Reyna incentivos para comerciantes
    •  Negativa del gobierno federal a incremento en precio del maíz
    • Regidores acusan censura y exclusión en cabildo de Tula
    • Exigen respeto al nuevo comité de obra en Actopan
    • Sigue paro CBTa de Ixmiquilpan
    • Dañadas 12 casas y 3 escuelas por las lluvias en Ixmiquilpan
    • Morena impulsa modelo cooperativista en Villa
    • Tetepango alista su concurso de altares 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *¿Quién ayuda?

    27 octubre, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Screenshot
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La oposición de los habitantes de Doxey, Tlaxcoapan al proyecto presidencial del Parque de Economía Circular pone de manifiesto la incapacidad de funcionarios estatales y
    municipales para socializar este ambicioso proyecto que forma parte de la respuesta
    integral para rescatar en lo posible de los efectos de la contaminación a la región Tula
    conformada por ocho municipalidades con incidencia en el Valle de México.
    La oposición radical que obligó a la subsecretaria Bertha Miranda y a la presidenta
    municipal Teresa Olivares a abandonar el lugar de la reunión en medio de las consignas en
    contra del proyecto y la negativa de los asistentes a escuchar los beneficios del proyecto,
    indica claramente que no existió comunicación oportuna, porque sostienen que el parque
    sólo traerá mayor contaminación.
    No son los primeros un grupo de ambientalistas de Tula también han manifestado su
    oposición, cuando no se han planteado a fondo cuales son los alcances de una planta que
    además de procesar residuos sólidos urbanos, genera oportunidades para la población,
    aunque ya se asegura que existen intereses nada claros atrás de la posición sumida por los
    pobladores de esta comunidad.
    La pregunta es porqué hasta ahora se busca informar a un núcleo poblacional con las
    características de esta comunidad cuando las reuniones pudieron ser segmentadas para
    ofrecer una explicación amplia y detallada del proyecto para normar criterios que no
    necesariamente tienen que ser de aprobación, pero sería más razonado el rechazo del
    proyecto.
    La estrategia debe cambiar porque Hidalgo no puede darse el lujo de rechazar la
    millonaria inversión de los dos parques de desarrollo planteados por el gobierno federal,
    que en el caso de la región Tula consiste en la Economía Circular y el plan para reducir la
    polución y el saneamiento del río Tula y, vuelve a surgir la interrogante ¿Quién le ayuda al
    gobernador?

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.