Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Arranca Semana de Salud Pública
    • Opera Capasmih con estrategia integral: RC
    • Clausuran aserradero en Acaxochitlán
    • Construirán centro integral gerontológico en Zapotlán
    • Para Revocación de Mandato se requieren 236 mil firmas 
    • Teleférico no fue promesa de campaña: Jorge Reyes
    • Escudero, único líder de la Canaco: CCEH
    • Hacienda Hidalgo analiza recursos para la Revocación
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*¿Qué pasa en Sipdus?

    *¿Qué pasa en Sipdus?

    4 marzo, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- No es la única secretaría con fallas, le gana la de Movilidad y Transporte (Semot) pero la de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) no puede darse el lujo
    de que por un “error de cálculo” con una lluvia se inunde una vialidad recién pavimentada
    y de al traste el esfuerzo del gobierno para mejorar 16 avenidas y bulevares para mejorar
    la movilidad de la Zona Metropolitana.
    Tan mal está que no destaca la rehabilitación con concreto hidráulico de 95 kilómetros
    deteriorados que se convirtieron en demanda central junto con seguridad y recolección de
    desechos sólidos en Pachuca y Mineral de la Reforma, minimizando el trabajo
    gubernamental.
    La inversión en las 16 obras es de alrededor de 750 millones de pesos; 10 en Pachuca;
    cuatro en Mineral de la Reforma, una en Tizayuca y otra que abarca a San Agustín
    Tlaxiaca; pero ahora la atención se centra en la mala planeación que inundó un tramo
    recién terminado y no los beneficios en movilidad y productividad del conjunto de obras.
    Que el problema se va a resolver, no hay duda, pero incrementa el costo, lo que va en
    contra de la política del gobernador, por eso tendrá que intervenir la Contraloría para
    determinar responsable, aunque todos voltean a ver al nieto del ex gobernador +Manuel
    Sánchez Vite y titular de SIPDUS Alejandro Sánchez García.
    Ya cuestionado por el poder que ejerce en esa secretaría Guadalupe Cruz Romero desde la
    dirección de Atención y Vinculación, quien sigue en plena campaña condicionando obras
    en el Valle del Mezquital, donde se ve como candidata a diputada en 2027 o a alcaldesa de
    Ixmiquilpan
    La inundación en el Everardo Márquez no debe minimizarse, no sólo por la inversión de
    266 millones de pesos, sí por el compromiso de no hacer las cosas como antes para
    recuperar la confianza ciudadana en sus autoridades, en sus gobernantes y así no se
    logran los objetivos del nuevo régimen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *El informe

    7 septiembre, 2025

    *Tula, Tula…

    4 septiembre, 2025

    *Habemus candidato

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    344237