Por Rogelio Hernández López
Son poco reporteadas las izquierdas mexicanas de ideología comunista y socialista. Miles de mujeres y hombres en todo el país intensificaron su ebullición ante la cercanía de los comicios del 6 de junio. Colegas que reportean la política y otros observadores interesados anoten las novedades:
UNA. El 20 de marzo fundaron la Federación de Unidad Comunista cuatro de los organismos más activos y de mayor tradición: el Movimiento Comunista Mexicano (MCM), el Partido de los Comunistas Mexicanos (PdlCM), el Partido Popular Socialista de México (PPSM) y el Frente de Izquierda Revolucionario (FIR). Desde abril su Coordinación Política Nacional (CPN) es de 12 personas, tres miembros por cada organismo fundador más los que se sumen.
DOS. El frente amplio de socialistas, muchos de ellos en Morena, es llamado Unidad de las izquierdas. El 18 de marzo emitió un pronunciamiento nacional donde llama “a votar por diputados federales y estatales de Morena para que consiga mayoría calificada o por lo menos la mayoría simple en la Cámara de diputados y obtenga mayoría por lo menos en 17 congresos locales para respaldar las reformas constitucionales de la 4T”. Este frente prepara su Congreso Nacional para este mes de mayo.
TRES. El otro frente de izquierdas sociales, sindicales, campesinas y estudiantiles se llama Movimiento de Unidad Socialista y allí convergen 19 organizaciones, casi todas estatales. A finales de abril advirtió en un mensaje especial que “la oligarquía y sus representantes están tratando de acomodarse en la Cuarta Transformación, por lo que consideramos indispensable dar la lucha ideológica desde el campo de la izquierda para evitar el regreso al pasado”. Varias personalidades de este frente son candidatos por Morena a cargos de distinto nivel.
La Federación
Tribuna Comunista es el órgano oficial del Movimiento Comunista Mexicano (MCM), el grupo más regular en sus actividades y que la mayoría de sus integrantes pertenecieron al extinto PCM. Cada semana hace circular su revista con más 100 páginas. En su edición 434 del 9 de mayo reportó detalles de lo que será la nueva federación comunista.
“El Partido de los Comunistas Mexicanos (PdlCM), el Partido Popular Socialista de México (PPSM), el Movimiento Comunista Mexicano (MCM), y el Frente de Izquierda Revolucionario (FIR), luego de nuestro Congreso fundacional, celebrado los días 18 y 20 de marzo de 2021, establecimos la federación con una dirección colectiva
“Nos proponemos articular nuestras actividades unitarias en todos los frentes para impulsar la formación política y la organización de la clase trabajadora y el pueblo de México, y avanzar hacia la liberación nacional y el socialismo, realizando actividades conjuntas en los centros de trabajo y territorios, para lo cual aprobamos un Plan de acción inicial para el periodo marzo-diciembre de 2021.”
Para vincularse más con sectores sociales preparan reuniones y conferencias para “Los trabajadores del campo y la ciudad y la UC (mayo); Las mujeres y la UC (ju-lio); Los jóvenes y la UC (septiembre); El medio ambiente y la UC (noviembre); además de una Agenda de 16 temas de debate que lleven a la construcción de un pensamiento común para la acción, en un proceso de organización y movilización en todo el país.”
Unidad de las izquierdas en Morena
En su cuenta de Facebook la Unidad Nacional de las Izquierdas (UI) informa que ya son cientos de Comités de Defensa de la 4T porque una gran parte de sus integrantes militan en Morena; agrega que en este mes de mayo realizará su Congreso Nacional para el que llama a la unidad a otras organizaciones de todas las filiaciones de la izquierda socialista donde incluye a comunistas.
Esto, aclara, “todavía no es una organización partidista sino “un proceso plural y con ánimo constructivo, para integrar un frente nacional que permita a las fuerzas sociales y políticas del país, que nos identificamos con los principios elementales de la izquierda, a saber, la igualdad, la democracia participativa y el imperio de los derechos para las mayorías, gestar un polo unitario para influir de modo cada vez más determinante en el actual contexto político nacional.”
La UI ha realizado tres encuentros nacionales. El 18 de abril de 2021 sus integrantes de la Comisión Coordinadora Nacional emitieron un Posicionamiento frente al proceso electoral actual. Documento en más de seis páginas que circulan en las delegaciones que tiene por entidad y en los Comités de Defensa de la 4T.
Allí llaman a votar los candidatos a diputados federales y estatales de Morena, pero casi todo el texto es para hacer una amplia y severa crítica a los directivos de Morena por sus “graves errores”.
“A partir del triunfo de AMLO en 2018 –afirman– MORENA cae en la inmovilidad. La construcción de una estructura partidaria que fue muy exitosa en la campaña presidencial muestra sus puntos débiles y por decisión de la entonces presidenta en funciones, no se genera ninguna iniciativa relevante y se obstruye el funcionamiento del Instituto de Formación Política, una alternativa que pudo ser un punto de reanimación partidaria de gran importancia.
“Hoy en todos los estados de la República se generan inconformidades y cuestionamientos señalando a priistas y panistas o personas alejadas de un compromiso con las causas y principios de MORENA que están surgiendo como candidatos de éste.
“En la coyuntura que enfrentamos, producto de las decisiones de la dirección de MORENA, se presenta una dualidad que no podemos evadir: tenemos una gama de candidatos que no son los más aceptables, pero estamos frente a una elección que determinará la fortaleza del gobierno de AMLO y de la construcción de la 4T, lo deseable sería que por lo que se refiere a la Cámara de diputados se consiga la mayoría calificada o por lo menos la mayoría simple, y también se requiere tener mayoría por lo menos en 17 congresos locales para respaldar las reformas constitucionales.”
El abigarrado MUS
El Movimiento de Unidad Socialista (MUS) no ha emitido comunicación como frente, salvo un saludo a los trabajadores mexicanos con motivo de Primero de mayo. Sus informaciones más recientes indicaban que hasta junio del 2020 se coordinaban allí diecinueve (19) agrupamientos políticos y sociales que se originaron en la izquierda radical: comunistas, trotskistas, maoístas; lombardistas y otros. Es el frente más abigarrado. Entre sus participantes, algunos avanzaron en procesos de unidad orgánica, como la federación comunista.
La lista de organismos regionales: Alternativa Martiana capítulo México, Central Unitaria de Trabajadores, CUT. (Con luchas campesinas e indígenas en Veracruz y en Guerrero, y otros movimientos en Baja California Norte, Nayarit, Jalisco, Colima, Sinaloa, Campeche y Coahuila.), Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo, en lucha, COCEI-ML. (Desprendimiento de la COCEI original de Oaxaca).
De organismos que se asumen de la Cuarta Internacional: Coordinadora Socialista Revolucionaria (CSR), (Frente de cuatro organizaciones trotskistas como la Liga Socialista Revolucionaria (LSR), el Comité de militantes de la IV Internacional en la CDMX y el Colectivo Colima Anticapitalista; (Secretariado Unificado) con presencia en la Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Estado de México, San Luis Potosí, Guerrero y Sinaloa).
Otros son: Frente Amplio Socialista (FAS) Frente de Organizaciones Sociales de Veracruz (FOSVER), Frente Estatal de Trabajadores de la Educación y Ciudadanos de Chiapas (FETECH), Frente Popular Francisco Villa, FPFV. (Con presencia en la CDMX y Estado de México), Movimiento Comunista Mexicano, MCM. (Núcleo veterano desde la disolución del PCM, Movimiento para la Liberación Nacional y el Socialismo, MLNS. (Agrupamiento de carácter lombardista y con presencia en Veracruz).
Organización Nacional del Poder Popular, ONPP. (de carácter social con presencia en Chiapas y Oaxaca). Partido de los Comunistas Mexicanos, PCM. (crisol de ex miembros del Partido Popular Socialista de Jorge Cruickshank, Partido de la Revolución Socialista de Alejandro Gascón Mercado y otros). Partido del Trabajo, PT. (único con registro electoral, de origen maoísta y aliado de Morena en los congresos federal y locales), Poder de los Movimientos Sociales, PODEMOS. (Lo forman dos círculos activos en la CDMX y Chiapas y se reivindica como filial del partido-movimiento español), Catedra “Antonio Gramsci”, Frente de Escuelas Democráticas Febrero 25 (FEDEF25), Movimiento Ciudadano del Sur (MCS), Organización Campesina Popular Independiente de la Huasteca Veracruzana (OCPIHV) y Unión de Juristas de México (UJM).
No están todos los que son
Son miles de personas quienes participan en estos frentes políticos y sociales de la izquierda ideológica y con raigambre social y probablemente sean otros miles quienes no están allí. Cómo se percibe a pesar de las tendencias a realizar acciones conjuntas aún está muy dispersa esta corriente de pensamiento en México. Habrá que observar sus movimientos y acciones en cada entidad y su participación en los comicios del 6 de junio, pero, sobre todo si muestran capacidad de lograr sus propósitos de trascender al sistema de partidos y si logran avances en lo que llaman democracia verdadera.