Arturo G. Alanis. Alfajayucan.- Ejidatarios del municipio, que operan una de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umac´s), lograron detectar y fotografiar a un puma con color, en una zona boscosa, a través de monitoreos permanentes con cámaras trampa, confirmaron autoridades del ayuntamiento, el reciente fin de semana.
La alcaldía especificó que los avistamientos del también conocido como león de montaña ocurrieron desde febrero reciente, como resultado de la atención permanente de ejidatarios alfajayucenses, autoridades municipales, estatales y federales, en la zona de Hualtepec, que abarca los municipios de Huichapan, Nopala, Alfajayucan y Chapantongo.
En comunicado, detallaron que el importante hallazgo originará que los ayuntamientos de dichos municipios implementen permanentemente el protocolo de conservación del puma, recomendado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), a la par que deberán desarrollar algunas estrategias.
En ese contexto, mencionaron el fortalecimiento de monitoreos, para conocer la abundancia, actividad y distribución local del puma y sus presas potenciales; activar el Fondo de Aseguramiento Ganadero; capacitar a monitores comunitarios, que apoyen el seguimiento e identificación de depredadores en campo, y la sensibilización hacia la conservación de la fauna silvestre, en las comunidades de la zona.
Puntualizaron que este registro de puma es el primero y único que se ha dado en esta región, y que es el resultado del esfuerzo emprendido para restaurar el hábitat de la comarca, ya que los grandes felinos necesitan alimento y agua suficiente para establecerse y sobrevivir, por lo cual consideraron que la presencia del león de montaña “es indicador de buen estado de conservación de nuestros ecosistemas”.
En los trabajos de monitoreo, destacaron la participación de instituciones académicas y la asesoría de Octavio Cesar Rosas Rosas, investigador y experto en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre, del Colegio de Postgraduados Campus San Luis Potosí-Puebla, a la par presidente del Grupo de Expertos en Conservación y Manejo Sustentable de Jaguar y Otros Felinos Silvestres en México.