Miguel Á. Martínez. Tula de Allende/Tepetitlán.- Concluyó la cuarta fumigación del mosco Cúlex en las 27 localidades de mayor proximidad a la presa Endhó, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal; sin embargo, a través de vídeos en redes sociales, habitantes evidenciaron que el exterminio sigue sin ser efectivo, pese a a la afirmación oficial de que la problemática está bajo control.
Residentes de Santa María Daxthó, divulgaron una secuencia de imágenes de un domicilio en cuyas cercanías hay presencia de animales de corral, donde se muestra la presencia de los insectos “al mil”, lo que muestra la poca efectividad de las fumigaciones.
Desde hace un mes, el gobierno federal retomó el exterminio de mosco Cúlex, que se suspendió desde mediados de mayo debido a que no se contaba con producto para las fumigaciones.
En busca de atenuar la emergencia sanitaria que padecen los habitantes de las localidades de mayor cercanía al embalse de aguas residuales, el gobierno estatal informó a principios de octubre que se había adquirido nuevo químico para el exterminio de la plaga, que se efectuaría periódicamente hasta que se terminara el año.
Pese a ello, desde que se reiniciaron las fumigaciones, ha habido voces ciudadanas que aseguran que no sirve, como se ha mostrado en decenas de vídeos grabados en horario nocturno en los poblados cercanos a la Endhó; el producto que se emplea para las fumigaciones es bifentrina al 1.73 por ciento.
