Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Proyecto la UPH combatirá desnutrición en la Huasteca

    17 septiembre, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Ángel  Bautista. Huejutla de Reyes. – La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) lleva a cabo el proyecto del investigador Manuel Carrillo Cárdenas, para instalar granjas de insectos en escuelas primarias públicas de zonas rurales para adicionar los desayunos escolares con proteínas y minerales de alto valor nutritivo.

    El proyecto “Impulso a la seguridad alimentaria de las infancias en la Huasteca mediante la producción local y sustentable de proteína de calidad”, fue aprobado para obtener financiamiento por el “Fondo Hidalgo: Ciencia y Tecnología, Impulso al Desarrollo Científico, Humanidades e Innovación Social con Base Tecnológica”, promovido por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA).

    Además del beneficio nutricional, la iniciativa tiene un componente educativo, niñas y niños participarán activamente en el proceso de cría de insectos como parte de actividades didácticas. Asimismo, estudiantes de ingenierías en Alimentos y Agroindustrial de la UPH podrán realizar prácticas académicas vinculadas con su carrera.

    El uso de insectos como fuente de proteína representa una alternativa con menor impacto ambiental en comparación con la cría de ganado. De acuerdo con estudios especializados, un desayuno escolar adicionado con polvo de chapulín puede aportar hasta la mitad de las proteínas que requiere un niño o niña en un día.

    La iniciativa también se alinea con el programa federal Vida Saludable en las Escuelas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al promover seguridad alimentaria, educación ambiental y producción sustentable.

    Además, responde a la visión del gobierno estatal y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), de impulsar proyectos innovadores que atiendan problemáticas sociales a través de la ciencia y fortalezcan el desarrollo integral de la niñez hidalguense.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla

    3 noviembre, 2025

    Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 

    3 noviembre, 2025

    Obras de Tula no inclusivas con PCDs

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.