Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza firme el proyecto de Economía Circular en Hidalgo
    • ASEH revela desaparición de una patrulla en Huautla
    • Tensión entre Ixtlahuatempa y San José la pugnan es por agua
    • Ahorro de 30 millones Tula tras sortear multa del IMSS
    • Inspecciona Contraloría calidad de obras en Tula
    • Alberca olímpica será demolida
    • Salud refuerza estrategia con enfoque en vacunación 
    • Proponen crear Día del Trabajador Legislativo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Próximo el festival “Dulcísimo Ovario” abordarán problemáticas de mujeres

    Próximo el festival “Dulcísimo Ovario” abordarán problemáticas de mujeres

    3 septiembre, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Del 19 al 21 de septiembre se llevará acabo la tercera edición del Festival de Video y Cine Mexicano “Dulcísimo Ovario”, en las instalaciones del Teatro Guillermo Romo de Vivar, donde los asistentes podrán disfrutar de conferencias, presentación de cortometrajes y largometrajes, muestra de cine además de dos puestas en escena, así lo informó la organizadora de este evento, Ninfa Sánchez.

    Explicó que recibieron un total de 714 videos sin embargo solo se seleccionaron 63 con base a diversos parámetros como la temática, técnica de realización y cuestiones estéticas, los cuales en un 85 por ciento están enfocados a temas referentes con los feminicidios, siendo este el principal problema que actualmente enfrentan las mujeres, aunque no se dejaron fuera visualizaciones con respecto al maltrato psicológico, físico, acoso, entre otros.

    Comentó que este festival ya se está proyectando a nivel nacional pues en la tercera edición se recibieron producciones de personas originarias de Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sonora, Nayarit, Jalisco, Campeche, Michoacán e Hidalgo, como estado anfitrión, por lo que esperan tener una afluencia mayor a las mil personas durante estos cuatro días.

    Por su parte, el secretario de Cultura estatal, José Olaf Hernandez Sánchez, afirmó que dentro de la dependencia a su cargo se trabaja a favor de la igualdad de género así como la lucha contra la violencia hacia la mujer y cualquier persona, protegiendo sobre todo a los segmentos de población con mayor vulnerabilidad fomentando a través del arte y la cultura un mejor entorno para el desenvolvimiento de estas.

    Por lo que destacó que los días 25 de cada mes se realizan acciones para evitar que existan violencia, maltrato, discriminación y acoso por parte de servidores públicos y trabajadores a compañeras de trabajo, y en caso de ser así orientar además de proteger a la mujer a denunciar para que pueda tener un ejercicio pleno dentro del ámbito laboral.

    “Es triste pero se debe de reconocer que incluso dentro de las dependencias han existido casos de violencia, discriminación, maltrato y acoso, pero ante todo y para atacar un problema es necesario reconocer que pasa y así podremos ayudar a las mujeres”, manifestó.

    En este sentido, Olaf Hernandez, subrayó que dentro de todas las dependencias gubernamentales se encuentra una Unidad de Genero la cual se encarga de observar, conocer y en caso de ser necesario acompañar a aquellas mujeres que manifiesten haber algún tipo hacia su persona, para evitar que este tipo de situaciones se agranden y castigar al responsable.

    En su intervención, la directora Rosa Adela López Zuckermann, agradeció al Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Cultura estatal por apoyar y tener empatía por el festival para que por medio de él; las mujeres puedan conocer la trascendencia historia así como la lucha que sus antepasados han realizado para tener participación en la sociedad como es el derecho al voto y actualmente derecho a la vida, bienestar y tranquilidad.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.