Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    • Revitalizarán economía de los pueblos mágicos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Próximas las ofrendas de tapetes artesanales al Cristo de Jalpan

    Próximas las ofrendas de tapetes artesanales al Cristo de Jalpan

    6 septiembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Diferentes comunidades de esta municipalidad se alistan, para elaborar los ya tradicionales tapetes artesanales, en la zona centro ixmiquilpense, en el transcurso de este sábado 7, como parte de las festividades y ofrendas al Cristo Señor de Jalpan.

    Dicha imagen religiosa es el Santo Patrono de la feligresía católica, a la que todavía pertenece importante número de indígenas de la etnia hñahñu, no sólo del territorio ixmiquilpense sino de toda la región Valle del Mezquital.

    Ya listos los tapetes, sobre estos se realizará una procesión, que inicia desde las iglesias de diferentes barrios y concluye en el ex convento de San Miguel Arcángel, donde los cientos de feligreses asistentes elevan sus oraciones, súplicas y promesas, esto, desde 1994.

    Originalmente, los tapetes eran elaborados con pétalos de rosas y alfalfa, pero luego se fue adoptando el aserrín teñido, con el que se forman figuras diversas, como flores, palomas, cálices y grecas, por mencionar. Incluso, algunos feligreses adoptaron técnicas originarias de Huamantla, estado de Tlaxcala.

    Lo mismo, en aquel trabajo artesanal también se emplea arenilla teñida, esto, más o menos desde hace tres lustros; cada año, este material se adquiere en Tlaxcala y es preparado por los propios lugareños con dos meses de anticipación, como mínimo.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias

    9 julio, 2025

    No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras

    9 julio, 2025

    Analizan futuro del callejón del papalote

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.