Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega la Saderh apoyos en Actopan
    • Piden leyes de ingresos coherentes a municipios
    • Puerta cae y lesiona a mujer en el ISSSTE de Huejutla
    • Recuperan edificio del PRI en Yahualica, será una UBR
    • Rehabilitan en Pachuca Centros de Rehabilitación
    • PRDH en contra de la revocación de mandato 
    • Refuerzan seguridad en la pista Arco Norte
    • Concesionarán servicio de recolección de basura 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Protestas en Tula contra la Ley de Ingresos 2026

    Protestas en Tula contra la Ley de Ingresos 2026

    24 septiembre, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Ciudadanos de diferentes localidades alistan movilizaciones de protesta en contra de la Ley de Ingresos 2026, que se reveló en sesión de cabildo, prevé aumentos en impuestos y servicios municipales de hasta un 202 por ciento.
    Reunidos en el kiosco del jardín central de la ciudad organizan las medidas a tomar.
    8ncluso podrían ir al Congreso a inconformarse con el objetivo de que los diputados locales no den el visto bueno a la propuesta del presidente municipal Cristhian Martínez Reséndiz.
    Apenas el 15 de septiembre, en sesión extraordinaria integrantes de la asamblea municipal aprobaron por mayoría la Ley de Ingresos para el próximo ejercicio, por un monto de 481 millones 147 mil 59.78 pesos, lo que supera casi por 30 millones de pesos a la Ley de Ingresos 2025, que fue de 452 millones 467 mil 168 pesos.
    La iniciativa del alcalde pasó sin el análisis correspondiente, ya que se hizo llegar a los regidores con apenas un día de anticipación.
    Se tiene previsto un aumento en la recaudación de 28 millones 679 mil 891.78 pesos que, de acuerdo con los inconformes, el gobierno local pretende cargarle al pueblo, aún y cuando los principios del partido en el poder son todo lo contrario.
    La propuesta de Ley de Ingresos fue avalada por Morena-Nueva Alianza y aliados, entre quienes están regidores de Movimiento Ciudadano, PT y Verde Ecologista. La iniciativa solo tuvo la oposición de la fracción independiente, es decir, cuatro votos.
    Para legalizar la Ley de Ingresos para el próximo año solo faltaría el aval del Congreso, lo que consideran “es de puro trámite”, ya que generalmente siempre autoriza las propuestas de los municipios.
    Antes que la iniciativa fuera votada, la contadora general del municipio, María del Carmen Remigio García, aceptó que en la Ley de Ingresos 2026 hay nuevos impuestos y algunos de los ya existentes se ampliaron y adicionaron, como en el caso de la Comisión de Agua, que tendría 300 conceptos con los cuales justificar aumentos.
    La funcionaria indicó que la Ley de Ingresos del año siguiente tiene aumentos que en lo general no rebasan el 3.5 inflacionario, a excepción del organismo operador del vital líquido local, que tiene previsto aumentar 5.86 por ciento, lo que está fuera del margen de la ley.
    El director de la dependencia, Mario Serrano Cerón, trató de justificar los incrementos y adelantó que el siguiente año se legalizará el cobro de drenaje y alcantarillado (actualmente ya se cobran, pese a que la CAPyAT nunca se ha hecho cargo de estos aspectos).
    A pesar de lo revelado y justificado por los servidores públicos, no se dijo nada sobre algunos aumentos detectados por la fracción independiente del cabildo, sobre todo en servicios de dependencias de asistencia social tales como el DIF.
    Como ejemplo dijeron que una limpieza dental que se cobra actualmente en 62 pesos, pasará a 160, lo que representa un incremento de 168 por ciento; mientras que una extracción dental, en este 2025 cuestan 62 pesos, en la Ley de Ingresos del año siguiente se proponen en 192 pesos, que significan un incremento del 202 por ciento.
    Otro aumento detectado se dio en el rubro correspondiente a avalúos catastrales, que fue del 42.41 por ciento. En 2025, se cobraron en mil 28 pesos (como cuota fija), mientras que para 2026 se propone un aumento de 436 pesos.
    Se pretende cobrar corralón pese a que se carece de un espacio físico como pensión municipal.
    Se resaltó que en la Ley de Ingresos 2025 ya hubo aumentos en direcciones como Predial que, según denunció la fracción independiente del cabildo, rebasaban el 300 por ciento, de tal manera que un terreno en la segunda sección de El Llano tuvo que pagar un costo mayor que el del residencial Amanalli, de Tepeji del Río.
    En la dirección de Reglamentos también se denunciaron cobros de más del 100 por ciento de aumento, o en que el área municipal pretendía cobrar una doble licencia.
    Todas estas irregularidades fueron denunciadas en sesiones del ayuntamiento, y pese a que el alcalde Evanivaldo Martínez se comprometió a revisarlas y corregirlas, en la propuesta de Ley 2026 fueron consideradas de la misma forma que el año pasado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega la Saderh apoyos en Actopan

    24 septiembre, 2025

    Puerta cae y lesiona a mujer en el ISSSTE de Huejutla

    24 septiembre, 2025

    Recuperan edificio del PRI en Yahualica, será una UBR

    24 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.