Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Protesta en Tula, quema colchones el Frente Cívico

    Protesta en Tula, quema colchones el Frente Cívico

    29 mayo, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Para exigir un cese a la corrupción y al saqueo del municipio por parte de las autoridades locales, la mañana de este lunes, integrantes del Frente Cívico de Tula y ciudadanos en general se manifestaron por las principales calles de la ciudad para culminar la protesta en la Presidencia Municipal, donde gritaron consignas contra el alcalde Manuel Hernández Badillo y quemaron colchones.

    Los quejosos se agruparon en un contingente que no rebasó las 200 personas, quienes, sin embargo, tomaron por algunos minutos la sede del Ejecutivo local, inmueble que, a su llegada al Palacio de gobierno, encontraron cerrado.

    Durante la movilización, que recorrió el primer cuadro de la demarcación para después tomar Zaragoza y la calzada Melchor Ocampo, con rumbo al edificio del ayuntamiento, se gritaron consignas en contra del saqueo del municipio y contra el Ejecutivo local, a quien tildan como el peor de la historia.

    Los participantes en la marcha portaron pancartas en mano y se hicieron acompañar por una camioneta que transportaba un total de siete colchones de los que se entregaron contaminados con orines, heces fecales, sangre e insectos a los damnificados de la inundación de 2021, camastros que más tarde quemaron frente a las dos puertas del Palacio de Gobierno.

    Al llegar a la alcaldía, los manifestantes se plantaron un momento frente a la entrada principal, en donde exigieron que Manuel Hernández les diera la cara; pero luego de unos minutos, en vista de que el presidente no escuchó los reclamos, los inconformes apilaron los jergones que llevaban en la entrada principal del lugar y los incendiaron.

    También amagaron con encerrar con cadena a los funcionarios, pero esto fue impedido por los policías municipales que custodiaban el orden público.

    Finalmente, debido a las condiciones climatológicas y a la falta de acuerdos entre propios manifestantes, la marcha se disolvió.

    Se intentó obtener un posicionamiento oficial del ayuntamiento mediante el área de Comunicación Social y el regidor Kim Ramos Mera, quienes prefirieron no contestar a este medio.

    La movilización para protestar contra el saqueo del alcalde de Tula fue convocada por el Frente Cívico de Tula, integrado principalmente por personas que están identificadas con Morena, expriístas y militantes tricolores, aunque también hubo damnificados de la inundación de 2021 y ciudadanía en general.

    Algunos de los presuntos saqueos y desfalcos de los que se acusa tanto a Manuel Hernández como a la Asamblea municipal se tienen documentados por organizaciones civiles de la demarcación así como por entes fiscalizadores como la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. Incluso la semana anterior, en entrevista, el procurador de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, reveló que, además de la denuncia por un faltante de 61 millones de pesos, no justificado por el gobierno de Manuel Hernández de la cuenta pública 2021, el edil tenía iniciadas cuatro carpetas de investigación vinculadas con el esquema de la Estafa Siniestra.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Comunidades de Anaya vigilancia de recursos

    13 julio, 2025

    Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 

    13 julio, 2025

    Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.