Laura Elizabeth Trejo.- El gobierno estatal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) convinieron colaborar en tareas de investigación, conservación, protección legal y recuperación del patrimonio arqueológico, histórico, paleontológico y antropológico de Hidalgo.
Diego Prieto Hernández, director general del INAH, dijo que su apuesta es por impulsar la difusión de cultural y el disfrute social del patrimonio de Hidalgo, “resguardar el centro de lo que fue el horizonte Tolteca mesoamericano en el periodo neoclásico, en donde Tula emerge como centro hegemónico de otras ciudades de numerosas poblaciones.
“El patrimonio cultural de Hidalgo tiene la mayor importancia para los mexicanos, no sólo por su pasado, también la cultura viva de sus comunidades, de un estado industrioso, agrícola, que recibe a los visitantes con servicios excelentes y una gastronomía disfrutable”, subrayó.
El INAH, recalcó, también está interesado en el cuidado del patrimonio histórico, como son los edificios de la cultura virreinal y ex conventos.
“Concretar este convenio, es refrendar la disposición del INAH y de la Secretaría de Cultura para trabajar codo con codo a fin de impulsar la labor cultural que tiene que acompañar las grandes transformaciones que vive nuestro país”, dijo.
En entrevista detalló que existen colaboraciones sobre la mesa para Tula, Huapalcalco y Huichapan. En tanto, en la capital se trabajará en la restauración del Reloj Monumental y la Plaza Independencia. A su vez, la Dirección General de Patrimonio Inmueble Ferrocarrilero entregó a la entidad un conjunto de estaciones que servirán como bibliotecas y centros recreativos para la niñez.
“Evidentemente se respira el cambio en Hidalgo, de hacer política, de acercarse a los más necesitados”, expresó. Por su parte, el gobernador del estado agradeció el respaldo de la federación que recibe la entidad para concretar este tipo de proyectos.
