Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen Secretaría de Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas

    Proponen Secretaría de Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas

    30 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para garantizar la preservación de usos y costumbres de pueblos y comunidades indígenas, al hacer obligatorio que los municipios que cuenten con reconocimiento de población y composición indígena, establezcan un órgano encargado de brindar orientación, realizar gestiones y estar en permanente comunicación con ellos, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso reformar el párrafo tercero, del artículo 25 de la Ley Orgánica Municipal estatal.

    Esto plantea la creación de una Secretaría de Desarrollo de Pueblos y Comunidades Indígenas u homóloga en la estructura de los municipios reconocidos con población y composición indígena, la cual también tuvo participación de los Partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

    Durante la exposición de motivos, los legisladores Jorge Hernández Araus y Edgar Hernández Dañu, explicaron que aunque esta acción puede considerarse una acción afirmativa en pro de los pueblos indígenas, puede ser considerada como una acción susceptible de afectar sus derechos.

    Comentaron que resulta necesario que exista un mecanismo de consulta para saber si realmente es la forma en la que quieren contar con representación y orientación en el Ayuntamiento, por lo que esta iniciativa es el resultado de diversas mesas de trabajo realizadas con representantes de los pueblos y comunidades indígenas de Hidalgo, deberá de incluirse en el proceso de consulta que determine el Poder Legislativo local.

    Puntualizan que resulta importante reconocer el valor y la riqueza cultural que los pueblos originarios significan para Hidalgo, en este sentido resulta innegable la diversidad lingüística, prueba de ello, es que se preservan el náhuatl, otomí, tepehua y totonaca.

    Los representantes del pueblo, desglosaron que según cifras del INEGI, en Hidalgo hay 362 mil 629 personas, mayores de tres años, que hablan alguna lengua indígena, sin embargo, reiteraron que no basta con reconocer su importancia y la riqueza cultural que aportan; siendo necesario establecer medidas que les permitan conservar su identidad y ejercer todos sus derechos de manera plena.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No habrá Ley Seca: Reyes

    15 septiembre, 2025

    Macrocentros ajustan horarios estas fechas

    15 septiembre, 2025

    Salud vigilará expendios durante noches patrias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.