Erick Morales.- El Congreso de Hidalgo recibió una iniciativa del diputado Carlos Alejandro Alcántara, de Movimiento Ciudadano, para reformar la legislación estatal en materia de desapariciones y reconocer tanto la identidad de género como las llamadas familias sociales en los procesos de búsqueda.
El legislador explicó que la desaparición no solo afecta a las familias nucleares, también impacta a comunidades enteras; sin embargo, señaló que la ley limita el acceso a la información y la participación a quienes no son familiares legales, dejando fuera a amistades, parejas no reconocidas o vecinos que suelen ser los primeros en difundir datos y acudir a las autoridades.
Con la propuesta se busca incorporar a la legislación local dos figuras ya reconocidas en la ley federal desde julio de este año; la primera es el concepto de familia social, que reconoce como parte de la búsqueda a personas con vínculos afectivos o de convivencia, sin necesidad de lazos de sangre o documentos legales. Alcántara subrayó que se trata de un acto de justicia, pues da valor jurídico a relaciones basadas en el afecto y la solidaridad.
La segunda figura es el nombre social, que permitiría registrar y buscar a personas desaparecidas con el nombre con el que eran conocidas en su vida cotidiana, y no únicamente con el que aparece en su acta de nacimiento; este reconocimiento, dijo, sería clave para personas trans, no binarias, migrantes y quienes usan un nombre distinto al oficial, lo que fortalecería las investigaciones y evita exclusiones.