Itzell Molina.- Con el objetivo de tipificar y sancionar los delitos informáticos cometidos mediante el uso de internet, computadoras, aplicaciones, software o programas de cómputo y teléfonos inteligentes, para transgredir, violentar o dañar bienes que utilizan personas e instituciones en el desarrollo de sus actividades económicas, empresariales, financieras y de gobierno, las bancadas de Morena y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa adicionan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Hidalgo.
De acuerdo con lo propuesto en esta iniciativa, se contempla aplicar una pena de dos a seis años de prisión y de 100 a 300 días multa al que dolosamente y sin consentimiento acceda, copie, difunda, intercepte o entregue cualquier tipo de información, registro o archivo informático, contenidos en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad.
Lo anterior con el fin de interferir, recibir, usar, alterar, dañar o destruir, un soporte, programa o datos de computadora en la base, sistema o red, defraudar, obtener dinero, bienes o información, en perjuicio de otro.
En este sentido, el diputado local, José Antonio Hernández Vera, indicó que derivado de los avances tecnológicos, algunas personas se aprovechan de los vacíos legales para realizar ataques cibernéticos que lesionan el patrimonio y tranquilidad de particulares y del Estado, de ahí, dijo, la necesidad de ampliar las conductas constitutivas de delito y establecer penas que correspondan a dichas actividades, para cerrarle el paso a la impunidad.
Añadió que los delitos informáticos atentan contra la confidencialidad de la información, de los sistemas informáticos, la propiedad intelectual, la integridad e intimidad de las personas, el patrimonio, la revelación de secretos, el acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos, suplantación de identidad, clonación de tarjetas bancarias, para acoso sexual, falsificación, fraude, robo, violencia digital que atenta contra la intimidad.
Desglosó que según datos de la Dirección Científica de la Guardia Nacional, entre enero de 2015 y junio de 2021, se reportaron 72 mil 756 delitos cibernéticos, siendo los más frecuentes: fraude en comercio electrónico con 24 mil 45 casos, difamación con ocho mil 821; reporte ciudadano de páginas web con siete mil 921; amenazas seis mil 638; acoso con cinco mil 226; extorsión cuatro mil 614, entre otros.