Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Este año es trascendente para pueblos indígenas
    • Inauguran Expo Financiera 2025
    • Parque fotovoltaico se instalará en tierra sin uso agrícola: Henkel
    • La participación de adultos mayores sin exclusión: IEEH
    • Protesta de intendentes en Hospital Regional VM
    • Casos de viruela símica se duplican; ya suman seis
    • AMMJE Hidalgo descarta construcción de oficinas 
    • Alistan otra manifestación por plaga de mosco Cúlex
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen mejorar ley de  atención materno infantil 

    Proponen mejorar ley de  atención materno infantil 

    31 octubre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso reformar la Ley de Salud para el estado de Hidalgo, así como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes estatal en materia de atención materno infantil.

    Por lo anterior, el diputado local, Julio Valera Piedras, señaló que esta iniciativa busca integrar en la Ley de Salud el capítulo denominado “Atención Materno Infantil”, el cual comprende las diferentes acciones que las mujeres en este supuesto tendrán derecho a recibir incluyendo la atención psicológica que requiera.

    Además, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se incluye también la atención del niño y la vigilancia de su crecimiento, desarrollo integral y de más acciones prioritarias.

    Explicó que en el 2015  se registraron en el mundo 303 mil muertes de mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo, parto y posparto, y 2.5 millones de muertes neonatales, las cuales se concentraron principalmente en países de ingresos bajos y medios, incluidos los de América Latina, y se han convertido en temas prioritarios de la agenda de salud pública.

    “Cuando las leyes generales experimentan reformas, es necesario que las correspondientes leyes estatales sean modificadas para que tengan congruencia y se encuentren armonizadas a las disposiciones federales, con el objeto de que exista una debida coordinación entre los distintos niveles de gobierno y se puedan instrumentar políticas transversales”, desglosó el también coordinador de la bancada priista.

    Finalmente, dijo que la atención de la niñez y la vigilancia de su crecimiento, desarrollo integral, incluyendo la promoción de la vacunación oportuna, atención prenatal, así como la prevención y detección de las condiciones y enfermedades hereditarias y congénitas, además de la  aplicación del tamiz neonatal ampliado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    La participación de adultos mayores sin exclusión: IEEH

    7 agosto, 2025

    Casos de viruela símica se duplican; ya suman seis

    7 agosto, 2025

    AMMJE Hidalgo descarta construcción de oficinas 

    7 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.