Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Proponen letras de oro para Hidalgo, Cuna de la Charrería

    10 septiembre, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- En el Congreso local, la diputada Karla Perales Arrieta presentó una iniciativa para que la frase “Hidalgo, cuna de la charrería” quede inscrita en letras de oro en el muro de honor.

    Durante su intervención en tribuna, la legisladora portó un traje de escaramuza y recordó a su abuelo, don Reyes Arrieta, quien, dijo, le inculcó el gusto por esta tradición. Señaló que la propuesta no es un reconocimiento gratuito, sino un homenaje a las raíces históricas del estado, donde la charrería se consolidó como práctica cotidiana, arte y forma de convivencia con los animales.

    Perales Arrieta destacó que grabar la frase en el recinto legislativo representa mantener viva una herencia cultural que forma parte de la identidad colectiva. “En el Poder Legislativo no solo se aprueban leyes, también se recuerda lo que somos”, expresó.

    La diputada subrayó que la charrería no pertenece a un partido, sino a todo a México y particularmente a Hidalgo, y que al proyectarla en el Congreso se reconoce como un símbolo que une más allá de la política.

    En entrevista posterior, explicó que portar el traje de escaramuza es para ella un acto de respeto y orgullo. Además, recordó que si la UNESCO ya reconoció a la charrería como Patrimonio Cultural Inmaterial, el Congreso de Hidalgo también debe reflejar ese valor cultural y social que tiene la charrería.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden diputados federales recursos para reconstrucción 

    31 octubre, 2025

    Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 

    31 octubre, 2025

    TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.