Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Avanza la reforma a la Ley Municipal de Adquisiciones
    • Vandalizan el nuevo alumbrado de El Arenal
    • Habrá demolición total del Congreso
    • Proponen justificar faltas escolares por menstruación
    •  Poderes Judicial y Legislativo colaborarán en capacitación
    • Panalh rechaza iniciativa contra maestros regidores
    • Recolección de firmas para Revocación alcanza 148
    • Certifican educación básica trabajadores de la SIPDUS
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen justificar faltas escolares por menstruación

    Proponen justificar faltas escolares por menstruación

    23 septiembre, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La diputada morenista Tania Meza presentó en el Congreso local una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación estatal para garantizar que las inasistencias escolares de alumnas menstruantes o en periodo de lactancia sean justificadas sin afectar su desempeño académico.

    La propuesta establece que las estudiantes podrán solicitar la justificación de faltas derivadas de condiciones de salud menstrual, incluyendo la dismenorrea incapacitante y otros síntomas, así como la reprogramación de evaluaciones y actividades obligatorias; además, prevé medidas para madres en etapa de lactancia que enfrenten dificultades de compatibilidad entre el cuidado de sus hijos y la vida académica.

    El objetivo, de acuerdo con Meza, es evitar que la menstruación o la maternidad se conviertan en factores de discriminación o abandono escolar y garantizar que ninguna alumna vea limitado su derecho a la educación.

    Datos de UNICEF señalan que cerca del 43% de las adolescentes en México optan por no asistir a la escuela durante su periodo, lo que incrementa el riesgo de rezago y desigualdad educativa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza la reforma a la Ley Municipal de Adquisiciones

    23 septiembre, 2025

    Habrá demolición total del Congreso

    23 septiembre, 2025

     Poderes Judicial y Legislativo colaborarán en capacitación

    23 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.