El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) y el diputado independiente Crisóforo Rodríguez Villegas, presentaron ante el Congreso local una iniciativa en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, especialmente en casos de mujeres.
Lo anterior, bajo el argumento de los múltiples casos de desaparición de personas en la entidad, por lo que a través de lo que denominaron “Ley Mariana”, ambos Legisladores, buscan expedir la Ley en Materia de Desaparición Forzada, para que estos casos puedan tener una mayor atención por las autoridades correspondientes.
A voz de ambos, Rodríguez Villegas, explicó que la propuesta busca contribuir a erradicar este flagelo social y a evitar que las familias que enfrentan estos casos, dejen de vivir entre la angustia y la incertidumbre al ignorar que ocurrió con la persona desaparecida.
Desglosó que esta iniciativa tiene tributo a Mariana Zavala Escamilla, quien desapareció el pasado 2 de agosto del año en curso en Tlahuelilpan, así como por N. L. M. desaparecida el 9 de agosto de 2020 en Tizayuca y hallada muerta cuatro días después, y a las otras 65 personas desaparecidas y localizadas sin vida en nuestra entidad, según los registros existentes.
Asimismo, de acuerdo con los datos estadísticos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que cubre el periodo del 15 de marzo de 1964 actualizado al 25 de agosto de 2020, en Hidalgo, se reportaron 417 personas han desaparecido o no han sido localizadas, mil 676 fueron localizadas, 66 de ellas fueron localizadas sin vida.
Por lo anterior, detalló que, si bien en la entidad están en funciones la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición de Personas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Consejo Estatal Ciudadano, esto no resulta suficiente y vuelve urgente la expedición de la ley estatal en la materia para poder contar con las directrices que permitan crear una política integral para combatir esta problemática.
En este contexto, el exintegrante del Partido Encuentro Social (PESH), comentó que su iniciativa busca la creación Mecanismo Estatal que coordine los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre las distintas autoridades estatales y municipales.
Además, que, a través de la Ley, se faculte a la Comisión de Búsqueda de Personas para la creación de los Grupos de Búsqueda, que la entidad se cuente con un Banco Estatal de Datos forenses confiable.
Por Itzell Molina