Itzell Molina.- La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso una iniciativa que reforma la ley de protección al ambiente del estado de Hidalgo, para promover y garantizar el equilibrio ecológico, el desarrollo sostenible y el bienestar humano.
De acuerdo con la coordinadora de dicho grupo; María Luisa Pérez Perusquía, aumentar el número y la calidad de los espacios verdes puede mitigar los contaminantes climáticos de corta vida que producen un fuerte efecto de calentamiento global e inciden en las más de siete millones de muertes prematuras al año relacionadas con la contaminación atmosférica.
Comentó que el medio ambiente sano es un elemento indispensable para la conservación de la especie humana y para el disfrute de otros derechos fundamentales, por lo que el Estado debe implementar políticas públicas que permitan prevenir y mitigar la degradación ambiental.
Precisó que La Ley para la Protección al Ambiente del estado de Hidalgo, considera como áreas naturales protegidas de competencia Municipal a las Zonas de Preservación Ecológica y los Parques Urbanos Municipales o Jardines Públicos, por lo que en el establecimiento, administración y manejo de las áreas naturales protegidas, la Secretaría y los Ayuntamientos promoverán la participación de sus habitantes, propietarios o poseedores, pueblos indígenas y demás organizaciones sociales, públicas y privadas.
Esto con objeto de propiciar el desarrollo integral de la comunidad y asegurar la protección y preservación de la biodiversidad, sin embargo, la ley no contempla la regulación y promoción de la plantación de árboles, siendo necesario que exista una disposición expresa que motive a los municipios y a su población a la plantación, incremento, ampliación, desarrollo, conservación, protección y restitución de los árboles en las áreas naturales protegidas.
La priista, recalcó que la iniciativa propone adicionar la obligación de los municipios del estado de Hidalgo asegurar la plantación, incremento, ampliación, desarrollo, conservación, mantenimiento, manejo, preservación, protección y restitución de los árboles en las áreas naturales protegidas que se encuentren dentro de su territorio, así como implementar campañas de concientización.