Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen diputados reforma que garantice seguridad a las mujeres

    Proponen diputados reforma que garantice seguridad a las mujeres

    14 septiembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Hidalgo, con la finalidad de incluir la violencia digital y mediática como un tipo de intimidación ejercida contra este sector e implementar estrategias pertinentes para proteger a la víctima.

    En este sentido, la diputada local, Rocío Jacqueline Sosa Jiménez, detalló la importancia de que la violencia digital sea tomada en cuenta ya que se materializa con la difusión y reproducción de imágenes, audios y videos con contenido sexual íntimo sin la autorización ni consentimiento de la mujer.

    Por lo cual, aseguró se vulnera la integridad, la dignidad; así como la vida privada de las mujeres, afectando a una de cada cuatro personas de la población de 12 años y más al ser víctimas de algún tipo de ciberacoso en el último año de acuerdo con el módulo sobre ciberacoso de 2019, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Asimismo, puntualizó que el grupo de edad de mujeres con mayor vulnerabilidad a este delito está entre los 20 y 29 años, en 2019, de la totalidad de mujeres usuarias de internet incluidas en este rango de edad, el 36 por ciento sufrieron algún tipo de ciberacoso, cifra que aumentó en 9.2 puntos porcentuales en comparación con el 2017.

    La priista, destacó que con esta iniciativa se establece que tanto los ministerios públicos como los jueces, deben ordenar a las empresas de plataformas digitales, de medios de comunicación, de redes sociales o de páginas electrónicas, tanto de personas físicas como morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios o videos relacionados con la investigación referente a la violencia digital y mediática.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.