Itzell Molina.- A fin de que no se otorguen, ni renueven concesiones de transporte público cuando el solicitante o titular hayan sido condenados por sentencia ejecutoriada por la comisión de un delito de género, la bancada de Morena presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo.
Las modificaciones propuesta, también proponen establecer que no procederá el otorgamiento, el canje, la renovación, el resello o la reposición del Tarjetón cuando el solicitante o el titular de éste haya sido condenado por sentencia ejecutoriada por la comisión de algún delito de género, apuntó el legislador, Fortunato González Islas.
Indicó que de acuerdo con datos del INMUJERES al 2022, el 98 por ciento de las mujeres ha tenido alguna experiencia de acoso u hostigamiento en el transporte público en algún momento; 93 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años señalaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia en el transporte público.
Desde silbidos, besos, gestos con la mano, expresiones, sonidos, toqueteos, alusiones personales, sexuales, directas o indirectas al cuerpo, miradas lascivas e insinuantes, fotografías o videos sin su consentimiento, cuando se dirigían a sus trabajos o a la escuela.
Añadió que ser víctima de acoso o violencia en alguna unidad del transporte público, genera efectos psicológicos importantes, mismos que las mujeres buscarán prevenir con modificaciones en sus rutinas, aunque éstas impliquen tardar más tiempo en llegar a un destino o pagar un medio de transporte más costoso.
El representante guinda recalcó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021 realizada por el INEGI, el 76.2 por ciento de las mujeres se sienten inseguras en el transporte público.
“Estos vergonzosos y preocupantes datos, difícilmente podrán revertirse de un momento a otro, pero si es posible, realizar acciones que reduzcan esa percepción de inseguridad, y sobre todo, que de verdad eviten actos de violencia contra las mujeres en el transporte público y que inhiban en los operadores la realización de cualquier delito de género y en los concesionarios provoquen tener mucho mayor cuidado”, apuntó.