Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Proponen diputados crear fondos para Revalorización de Maestros 

    Proponen diputados crear fondos para Revalorización de Maestros 

    16 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa, en nombre del GLPRI, que reforma la Ley General del Sistema para la carrera de maestras y maestros.

    En representación de la bancada, el diputado local, Julio Manuel Valera Piedras, detalló que el objetivo de esta propuesta de reforma es crear el Fondo para la Revalorización de las Maestras y Maestros, para el debido funcionamiento de los Programas de Estímulos e Incentivos.

    Este fondo, precisó, estará orientado al otorgamiento de estímulos económicos, programas de movilidad académica, cursos extracurriculares, estudios de posgrados o incentivos para los procesos de promoción en los términos previstos en la Ley.

    “Datos del INEGI arrojan que, a lo largo y ancho de nuestra República, en el ciclo escolar 2020-2021 hubo dos millones 10 mil maestras y maestros distribuidos en más de 250 mil escuelas, dando atención a más de 33 millones de alumnos de los diferentes grados educativos”, informó.

    Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2020), México cuenta con 1.2 millones de docentes en la educación básica, de los cuales de siete cada 10 son mujeres, por lo que el Fondo estará orientado a otorgar estímulos económicos, programas de movilidad académica, entre otros, puntualizó el también coordinador de la fracción tricolor.

    Explicó que se integrará al menos, con el cinco por ciento de los recursos fiscales correspondientes al gasto programable del Ramo Educación Pública y los recursos del Fondo se distribuyan entre las entidades federativas con base a los siguientes criterios: el 50 por ciento, en razón directa a la cantidad de plazas del personal que ejerza la función docente, técnico docente, dirección y supervisión. Asimismo, el otro 50 por ciento en razón directa a la matrícula de estudiantes de educación básica y media superior, esto “para que la educación sea de calidad para sacar adelante a nuestro país, ya que es un prerrequisito para el progreso de las personas, el crecimiento económico y el avance democrático, científico y tecnológico”, concluyó. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.