Jocelyn Andrade.- El diputado Osiris Leines Medécigo propuso inscribir en el muro de honor del Congreso la leyenda: “2024, año del bicentenario de la instauración del Pacto Federal”, para reconocer trascendencia del federalismo como como instrumento de redistribución de recursos y oportunidades.
El legislador expuso que el federalismo es una forma de estado constituida por la voluntad de entidades políticas soberanas que lo conforman, que deciden pactar entre ellas la constitución de un orden superior de gobierno, con el objetivo principal de formar una nación única, en pro del desarrollo de todas y cada una de las entidades.
“El federalismo, o coloquialmente denominado como pacto federal, tiene sus bases en la Constitución de 1824, de esta manera, son las entidades las que a través de un acuerdo común deciden crear una nueva entidad, es decir, una nueva voluntad que es conocida como el Estado Mexicano en México; el pacto federal data del siglo XIX, cuando el 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, a fin de otorgar a la República Mexicana la característica de un estado federal”.
Recordó que el 4 de octubre de 1824 se promulgó la primera Constitución, donde México se definió como un país federal, lo cual, en la actualidad, se encuentra plasmado en lo dispuesto por el artículo 40 de nuestra Constitución Política vigente, en que se estipula que la voluntad del pueblo mexicano se constituye en una república representativa, democrática, federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de la ley fundamental.
Por lo anterior, puso a consideración del pleno la iniciativa para que la comisión correspondiente lo estudie y lo someta a votación.