Manuel Castellanos – La regidora Nadia Reyna Camacho propuso al pleno del cabildo capitalino un paquete de estímulos fiscales que forma parte de una estrategia integral para reducir la informalidad, fortalecer el comercio local y promover una cultura tributaria más sólida.
El punto de acuerdo, dirigido a micro y pequeñas empresas del municipio, tiene el objetivo de facilitar su regularización y fortalecer la economía local. La iniciativa contempla descuentos de 50% en los siguientes conceptos administrativos:
Recargos por licencias de funcionamiento, emisión de nuevas licencias, licencias de uso de suelo comercial y de servicios y, expedición de la opinión técnica de riesgos.
La regidora destacó que esta propuesta busca apoyar a negocios que, por diversas razones, han incumplido con sus obligaciones administrativas. En este universo se encuentran las micro y pequeñas empresas que iniciaron operaciones en la informalidad, pero también aquellas que salieron de la formalidad.
De acuerdo con datos proporcionados por la Canaco, este año han cerrado al menos seis comercios tradicionales en Pachuca, lo que evidencia la urgencia de generar condiciones más accesibles para la permanencia y formalización del comercio local.
La regidora también expuso cifras del Censo Económico 2024 del INEGI que revelan una alta tasa de informalidad en Hidalgo, donde 71.7 % de las unidades económicas operan fuera del marco formal. En contraste, solo 28.3 % se encuentra regularizado. En Pachuca, cerca de la mitad de los negocios no cuenta con licencia municipal de funcionamiento, lo que limita la recaudación, la planeación urbana y genera condiciones de competencia desleal.
“La labor de esta Asamblea no puede ser ajena a esta realidad. Sus intregrantes deben ser sensibles al entorno económico adverso que enfrentan los comercios. Nuestra responsabilidad es cuidar del pequeño empresario, acompañarlo y generar condiciones para que su esfuerzo se multiplique”, expresó la regidora Reyna Camacho ante el pleno.
El posicionamiento, presentado durante la 28ª sesión ordinaria pública del Ayuntamiento de Pachuca, fue turnado a la Comisión de Hacienda Municipal para su análisis y dictaminación.
