Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Propaganda electoral será traducida a lenguas indígenas 

    Propaganda electoral será traducida a lenguas indígenas 

    18 marzo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La propaganda electoral que produzcan y difundan los candidatos a la gubernatura de Hidalgo será traducida e interpretada en las enaguas indígenas predominantes en la entidad, aprobó el Instituto Estatal Electoral (IEEH).

    Ariadna González Morales, presidenta del organismo comicial, señaló que la acción afirmativa es única en el país y tiene por objetivo derribar las barreras del lenguaje frente a los contextos de discriminación y racismo que viven los pueblos y comunidades indígenas.

    Del mismo modo, celebró la apertura, disposición y voluntad política de las representaciones partidistas que arroparon la propuesta desde que les fue presentada, pues así contribuyen en abrir una ventana de oportunidad para el ejercicio del voto informado.

    El secretario ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, informó que los partidos deberán presentar un informe quincenal con evidencia, documentos y gráfica, además de audios, para acreditar el cumplimiento.

    El servidor recordó que Hidalgo es el quinto en el país en cuanto a hablantes de idiomas originarios, pues 12.3 por ciento de su población mayor de 3 años tiene está condición, es decir 362 mil 629 individuos, según el censo de 2020.

    Además, un total de 43 mil 515 hidalguenses no hablan español y 98 por ciento de los usuarios de las lenguas utilizan otomí, náhuatl y tepehua, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 

    1 julio, 2025

    Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud

    1 julio, 2025

    Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.