Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *PRI, lo que le falta…
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Promueven diputadas la menstruación digna

    Promueven diputadas la menstruación digna

    18 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La diputada morenista Yarabi González, presentó ante el Congreso local la iniciativa que garantiza el derecho a una menstruación digna; propuesta fue respaldada por las 16 legisladoras que son parte de la 66 Legislatura al Congreso local.

    Paloma Barragán, Alma Rosa Elías Paso, Tania Meza, Cynthia Citlali Delgado, Diana Rangel, Hilda Miranda, Lizbeth Ordaz, María del Rosario Guerrero, Juana Alarcón, Mónica Reyes, Claudia Lilia Luna, Johana Hernández, Orquídea Larragoiti, María Guadalupe Cruz Montaño, Karla Perales y la propia Yarabi González.

    La iniciativa se vincula a la presentada el periodo anterior por la diputada Tania Meza, aún pendiente de dictamen. Ambas buscan visibilizar la menstruación como un tema de salud pública, no de higiene, como lo reconoció la Organización Mundial de la Salud desde 2022. Sin embargo, de acuerdo a González, muchas personas menstruantes aún enfrentan estigmas que provocan aislamiento y limitan sus derechos en distintos ámbito, por eso plantea reformar las leyes de educación y salud del estado para implementar programas de sensibilización dirigidos a estudiantes, docentes y padres de familia, así como establecer espacios seguros y libres para el manejo digno de la menstruación. También contempla el acceso gratuito a productos de gestión menstrual conforme a la normatividad vigente.

    Además, se promoverá información sobre salud ginecológica con enfoque preventivo. González invitó a los legisladores varones a adherirse a la iniciativa, destacando la importancia de erradicar mitos y prácticas que afectan la vida y el desarrollo de niñas, adolescentes y mujeres.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.