Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Promueve Salud estilos de vida sanos

    Promueve Salud estilos de vida sanos

    22 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- A través de 51 Grupos de Ayuda Mutua (GAM), la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) atiende y da seguimiento al control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.

    La dependencia estatal a cargo de María Zorayda Robles Barrera informó que con la promoción de estrategias educativas que fomenten la adopción de un estilo de vida saludable, se brinda atención a pacientes mayores de 20 años.

    Los integrantes de los grupos, que cuentan con una población de 15 o 20 participantes, se reúnen una vez al mes en el Centro de Salud de la localidad o en algún espacio acordado en las Unidades de salud del Primer Nivel de Atención, para prevenir y retrasar las complicaciones de estos padecimientos.

    La SSH explicó que se realiza una convocatoria, de dos a tres ocasiones por semana, para realizar activación física, recibir sesiones de educación para la salud a través de demostraciones de alimentos saludables, aprender de los beneficios de la actividad física y cómo contribuye a la mejora de sus capacidades básicas, y coordinación; así como acudir a consulta médica una vez al mes.

    Todo ello con el objetivo de que el paciente mantenga la destreza y movilidad en su vida diaria a través de dichas actividades en las que se involucra a los sistemas cardiovascular, respiratorio, nervioso, músculo esquelético y endocrino.

    Aunado a ello, la Secretaría precisó que se ha comprobado que las personas que pertenecen a estos grupos elevan significativamente su autoestima, además les ayuda a potencializar el autocuidado para proteger su salud y prevenir enfermedades.

    Dentro de los GAM se prioriza a los pacientes para la detección de hemoglobina glicosilada, microalbuminuria y perfil de lípidos, entre otras detecciones e intervenciones que se consideran en la atención integral a las personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.